°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentó 7.9% el gasto militar del país en 2019

Fusileros paracaidistas en la zona militar de Culiacán, Sinaloa. Foto Marco Peláez/archivo
Fusileros paracaidistas en la zona militar de Culiacán, Sinaloa. Foto Marco Peláez/archivo
03 de mayo de 2020 09:20
 
 
Domingo 3 de mayo de 2020. El gasto militar en México se elevó lo equivalente a 6 mil 500 millones de dólares en 2019, primer año de gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador. La cantidad superó en 7.9 por ciento a la destinada para el mismo fin en 2018, tasa de crecimiento que duplicó el promedio mundial, revela un reporte publicado esta semana.

“El aumento en México se debió, en gran medida, a los costos asociados con la estrategia del gobierno de utilizar a los militares para combatir los cárteles de la droga”, expuso el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri, por sus siglas en inglés), en su reporte anual sobre gasto castrense mundial.

El Sipri sigue la evolución de dichos desembolsos en todo el planeta y mantiene la fuente de datos de disponibilidad pública más completa, consistente y extensa sobre gasto castrense, de acuerdo con el propio organismo.

Los 6 mil 500 millones de dólares destinados por el Estado mexicano para gasto militar el año pasado –equivalentes a 125 mil 100 millones de pesos al tipo de cambio promedio de 2019– son una cantidad que, para efectos comparativos, supera los 118 mil 714 millones de pesos que ejerció la Secretaría de Salud ese año; más del doble del presupuesto del Issste, 58 mil 963 millones, y mayor a los 100 mil millones con que fue financiado el programa Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores. En todos los casos, las cifras corresponden al ejercicio de 2019 y fueron tomadas del Presupuesto de Egresos de la Federación para ese año.

El reporte del Sipri expone que entre 2010 y 2019 dicho gasto en el país creció 47 por ciento, variación que contrasta con una reducción de 15 por ciento en el caso de Estados Unidos –nación que destina el mayor monto de recursos a ese rubro– y un incremento de 27 por ciento en Canadá, en ambos casos para el mismo periodo, para referir las naciones que integran el área de libre comercio de América del Norte.

En el último año el gasto castrense en México fue equivalente a medio punto porcentual del producto interno bruto de ese año, afirma.

Todas las cifras del reporte están expresadas en términos reales, a precios constantes de 2018, para hacerlas comparables entre naciones y en el tiempo. Bajo los criterios del Sipri, esos recursos se refieren a todo el gasto gubernamental en fuerzas y actividades militares, incluidos salarios y prestaciones; gastos de operaciones; compra de armas y equipamiento; construcciones militares; investigación y desarrollo; administración central, mando y apoyo, según el informe.

En 2019 el gasto militar en el mundo fue de 1 billón 817 mil millones de dólares, crecimiento de 3.6 por ciento en comparación con 2018, el mayor aumento anual desde 2010, subraya el reporte.

Entre 2010 y 2019 el incremento fue de 7.2 por ciento y, en el último año, esos recursos fueron equivalentes a 2.2 por ciento del producto interno bruto global, lo que representa alrededor de 249 dólares por habitante del planeta.

Los cinco países con más gasto fueron: Estados Unidos, China, India, Rusia y Arabia Saudita, que juntos representaron 62 por ciento del total, añadió.

En el continente americano alcanzó 815 mil millones de dólares en 2019, cantidad que representó 43 por ciento del total global. Los tres países de la región con más recursos destinados a ese rubro fueron: Estados Unidos, 732 mil millones de dólares (número uno internacional); Brasil, 26 mil 900 millones (11), y Canadá, 22 mil 200 millones (14).

 
Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio