°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan de baja en Colombia a 12 militares por escándalo de espionaje

Al parecer participaron en presuntas escuchas ilegales a políticos, periodistas y jueces. Foto Afp/ archivo
Al parecer participaron en presuntas escuchas ilegales a políticos, periodistas y jueces. Foto Afp/ archivo
Foto autor
Afp
01 de mayo de 2020 21:57

Bogotá. Una docena de oficiales, incluido un general, fueron dados de baja del ejército en Colombia por un escándalo de presuntas escuchas ilegales a políticos, periodistas y jueces, informó este viernes el Ministerio de Defensa.

“Hoy se apartarán del cargo y se retirarán del servicio activo once oficiales; asimismo, un brigadier general solicitó su retiro voluntario del servicio activo”, dijo el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, en rueda de prensa en Bogotá.

Trujillo aseguró que los uniformados, cuyos nombres y cargos no reveló, salen de la institución como consecuencia de investigaciones disciplinarias internas por el "empleo irregular de las capacidades de inteligencia militar".

Las pesquisas se iniciaron en enero tras la publicación, ese mismo mes por parte de la revista Semana, de indicios y testimonios que comprometen a efectivos del ejército en la interceptación de teléfonos y correos electrónicos de personalidades, sin orden judicial y con aparentes fines políticos.

Uno de los militares involucrados en el escándalo dijo al medio periodístico que recibió la orden de entregar la información recolectada sobre una magistrada a "un reconocido político del Centro Democrático", el partido en el poder que lidera el senador y expresidente Álvaro Uribe (2002-10).

El gobierno de Iván Duque cuestionó cualquier ilegalidad y anunció una indagación interna, que terminó a finales de marzo, según explicó este viernes el comandante de las fuerzas militares, general Luis Fernando Navarro.

Navarro aseguró que además se realizó una adecuación de los protocolos de inteligencia, una labor que, afirmó, estuvo acompañada por más de un centenar de expertos y "validadores" nacionales e internacionales.

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio