°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan estrellas con variabilidad de brillo 5 veces más que el Sol

Una nueva misión de la NASA llamada SunRISE estudiará lo que impulsa las tormentas de partículas solares - oleadas gigantes de partículas solares que brotan del Sol - como se muestra en esta ilustración. Imagen www.nasa.gov
Una nueva misión de la NASA llamada SunRISE estudiará lo que impulsa las tormentas de partículas solares - oleadas gigantes de partículas solares que brotan del Sol - como se muestra en esta ilustración. Imagen www.nasa.gov
01 de mayo de 2020 12:12

Washington. El Sol parece estar mucho menos activo que estrellas similares en términos de variaciones del brillo causadas por manchas solares y otros fenómenos, una personalidad "aburrida" según los científicos que podría no ser una mala noticia para los humanos.

Investigadores dijeron el jueves que un examen de tamaño, temperatura superficial y periodo de rotación -el Sol necesita cerca de 24 días y medio en dar una vuelta sobre su eje- de 369 estrellas similares al Sol mostró que tienen en promedio cinco veces más variabilidad de brillo que el Sol.

"Esta variabilidad es causada por manchas oscuras en la superficie de la estrella que rotan dentro y fuera de la vista", dijo Timo Reinhold, astrónomo del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Alemania y autor principal del análisis publicado en la revista Science.

"Una medida directa de la actividad solar es el número de manchas en la superficie", agregó.

El Sol -en esencia una bola caliente de hidrógeno y helio- es una estrella de tamaño promedio que se formó hace más 4.500 millones de años y está más o menos a la mitad de su vida. Su diámetro es de unos 1,4 millones de kilómetros y la temperatura de su superficie es de unos 5.500 grados Celsius.

 



"Se cree que la temperatura y el periodo de rotación son ingredientes importantes para la dinamo dentro de la estrella, que genera su campo magnético y, eventualmente, el número y el tamaño de manchas que hacen variar el brillo. Fue sorprendente hallar estrellas con parámetros tan similares a nuestro Sol, pero cinco veces más variables", dijo Reinhold.

Una elevada actividad magnética asociada con manchas puede provocar llamaradas solares, eyecciones de masa coronal -grandes expulsiones de plasma y campo magnético de la parte externa de la atmósfera solar- y otros fenómenos electromagnéticos que pueden afectar a la Tierra, provocando disrupciones en satélites y comunicaciones y poniendo en peligro a los astronautas.

La monotonía solar puede ser una buena noticia.

"Un Sol mucho más activo podría haber afectado también a la Tierra en escalas de tiempo geológico: paleoclimatología. Una estrella 'demasiado activa' cambiaría definitivamente las condiciones para la vida en el planeta, así que vivir con una estrella bastante aburrida no es la peor opción", dijo Reinhold.

 

 

Imagen ampliada

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Influye en el colapso de las nubes de gas y está involucrado en todos los procesos que suceden en el universo, señala Ary Rodríguez, investigador de la UNAM.

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.

Descubren en Costa Rica un extraño tiburón de piel naranja y ojos blancos

Los investigadores creen que su inusual aspecto se debe al xantismo o xantocromismo, un trastorno de la pigmentación que crea excesivos colores amarillos o dorados en la piel de los animales debido a la falta de pigmentación roja.
Anuncio