°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

JPMorgan prevé "daño prolongado" en México

Imagen
Capitalinos en el Mercado 377 de Xochimilco, durante la emergencia sanitaria por Covid-19. Foto Cristina Rodríguez
30 de abril de 2020 16:15

Ciudad de México. La respuesta fiscal del gobierno mexicano a la pandemia de Covid-19 y sus efectos en la producción “ha sido muy limitada” e implica el riesgo de que falta de liquidez que resulte insolvencia y un desempleo generalizado, advirtió el banco de inversión JP Morgan.

Una vez reportados los datos del producto interno bruto (PIB) para el primer trimestre del año, de 6.1 por ciento en la escala anualizada del banco de inversión, recortó su previsión de crecimiento para todo el año de 7.5 por ciento a 8.4 por ciento.

Por la mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la economía se contrajo 2.4 por ciento anualmente y 1.6 respecto al trimestre anterior. Los datos más bajos desde 2009 y 2008. Las variación respecto al dato de 6.1 por ciento reportado por el banco de inversión se debe a que este último dato está anualizado.

Con la caída de 8.4 por ciento prevista para todo el año, JP Morgan agregó en un reporte a inversionistas que también el estancamiento en las relaciones entre la iniciativa privada y el gobierno federal podrían deprimir más el ánimo empresarial y ahora de manera permanente.

A ello suma las presiones de Estados Unidos para reabrir industrias "esenciales" para el gobierno de Donald Trump, como la automotriz.

A horas de que se publicara el dato de Inegi, el banco añadió que “la información más relevante para nosotros fue la tasa de cambio en la producción en marzo. No es una lectura agradable”.

Detalló que esto se debe a que el confinamiento en México solo se intensificó a finales del marzo y aún con ello el resultado para todo el trimestre fue un amplia contracción.

“Esto sugiere que la caída de la actividad en marzo fue más profunda de lo que pensábamos y le seguirá una contracción aún más aguda en abril, sin recuperación visible en mayo”, abundó.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio