°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Récord de más de 50 millones de desplazados internos en el mundo

Desplazados iraquíes de la comunidad yazidíes cruzan la frontera siria-iraquí. Foto Afp
Desplazados iraquíes de la comunidad yazidíes cruzan la frontera siria-iraquí. Foto Afp
28 de abril de 2020 12:23

Ginebra. Más de 50 millones de personas viven en el exilio en su propio país tras haber huido de la guerra o las catástrofes, una población particularmente vulnerable a nuevo coronavirus, advirtió este martes el Observatorio de las Situaciones de Desplazamiento Interno (IDMC).

Al menos 33.4 millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares en 2019 permaneciendo en su país, con lo que el número total de desplazados internos llegó a 50.8 millones, un récord, según el informe anual del IDMC y del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).

Esa cifra es muy superior a los 26 millones de refugiados fuera de las fronteras de sus países.

Los desplazados internos "son a menudo personas muy vulnerables que viven en campamentos hacinados, refugios de emergencia y asentamientos informales con poco o ningún acceso a la atención médica", señaló la directora de la IDMC, Alexandra Bilak, en un comunicado.

"La pandemia de coronavirus los hace aún más vulnerables" porque "debilita sus ya precarias condiciones de vida al limitar aún más su acceso a los servicios esenciales y a la ayuda humanitaria", agregó.

De los 33,4 millones de nuevos desplazados, 24.9 millones se vieron obligados a huir debido a desastres naturales.

Entre ellos, 4,5 millones fueron arrojados a las calles por el ciclón Fani que azotó la India y Bangladés, los ciclones Idai y Kenneth en Mozambique y el huracán Dorian en las Bahamas.

Dos millones huyeron de las fuertes lluvias y las inundaciones en África.

La inmensa mayoría de esas personas fueron evacuadas antes de las tormentas y pudieron luego regresar a sus hogares. Un poco más de cinco millones de personas fuero consideradas desplazadas por desastres naturales a fines de 2019.

Con la pandemia, explicó Bilak, se complica la evacuación de las personas antes de un desastre meteorológico, porque amontonarlas en un refugio aumenta el riesgo de contagio. "Será difícil encontrar un equilibrio entre la ayuda humanitaria y la lucha contra la propagación de la Covid-19", declaró a la AFP.

Finalmente, el año pasado 8.5 millones de personas se desplazaron internamente debido a conflictos armados en 61 países, entre ellos Siria, la República Democrática del Congo, Etiopía y Sudán del Sur, con lo que el total asciende a 45,7 millones, de los cuales 6,5 millones se encuentran en Siria, país devastado por nueve años de guerra.

Imagen ampliada

"Lo nuestro es buscar": cada vez más desaparecidos a manos de militares en Ecuador

El 24 de agosto de 2024 Loor llamó por última vez a su madre para avisarle que estaba con un amigo en Los Ríos, una conflictiva provincia costera usada para trasladar droga hacia los puertos en el Pacífico.

Presidente electo de Bolivia anuncia que retomará relaciones con EU, rotas desde 2008

Paz, economista de 58 años, ganó el domingo el balotaje presidencial con 54,5% de los votos ante el exmandatario derechista Jorge Quiroga, según el cómputo oficial.

Petro denuncia amenaza de "invasión" de EU; pide consultar recorte de ayuda a Colombia

Los duros intercambios entre el republicano y el primer mandatario progresista de Colombia han llevado a las relaciones entre aliados históricos en la región a su punto más bajo en décadas.
Anuncio