°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precio de la cerveza se dispara hasta en 80 pesos en México 

Las empresas cerveceras dejaron de producir por órdenes del gobierno federal. Foto cortesía
Las empresas cerveceras dejaron de producir por órdenes del gobierno federal. Foto cortesía
28 de abril de 2020 16:45

Ciudad de México. A principios del mes de abril los principales grupos cerveceros de nuestro país anunciaron que dejarían de producir y distribuir producto por órdenes del gobierno federal, ya que la producción de cerveza no se considera una actividad esencial,  lo que provocó que cientos de mexicanos hicieran compras de pánico, dejando una fuerte escasez en algunos puntos de venta que provocó lo inevitable, el alza del precio sin previo aviso de hasta $80 pesos.

A pesar de que ningún grupo cervecero ha anunciado un aumento de precios en sus productos, se han encontrado negocios que mantienen la venta pero con un incremento entre 50  y 60% aproximadamente.

Sin duda, estamos ante un evento poco común, lo cual ha preocupado a propios y extraños; esta situación afectará no solo a dueños y empresarios que vendían cerveza dentro de sus comercios y establecimientos, quienes atraviesan un momento difícil ante las grandes pérdidas económicas que aguardan durante y una vez terminada la contingencia, ahora tienen un problema más, pues se enfrentarán a un mercado incierto debido al desabasto y a estos aumentos de precios; por otra parte algunos consumidores han manifestado su molestia con este aumento; sin embargo, las últimas cervezas de nuestro país se siguen vendiendo a estos precios, y por ende, agotándose, mientras la industria cervecera no reanuda sus actividades regulares.

Imagen ampliada

Trump y jefe de presupuesto determinarán qué "agencias demócratas" recortar

"No puedo creer que los demócratas de izquierda radical me hayan dado esta oportunidad sin precedentes", dijo Trump.

Fiscalías en México tenían pendientes 2.3 millones de casos en 2024: Inegi

Entre 2023 y 2024 se registró una disminución de 291 mil 237 delitos; el Estado de México es la entidad con mayores actos ilícitos registrados, con un 19 por ciento, seguido de Guanajuato, con un 8.1 por ciento y Jalisco con 7.1 por cierto.

Venta de autos subió 0.34% anual en septiembre, pese a medidas arancelarias

Ascendió a 117 mil 182 unidades, luego de cinco descensos consecutivos, informó el Inegi.
Anuncio