°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mezcla mexicana promediará a 20 dólares este año, prevé S&P

Refinería Lázaro Cárdenas, en Veracruz. Foto ‘La Jornada’
Refinería Lázaro Cárdenas, en Veracruz. Foto ‘La Jornada’
28 de abril de 2020 12:18

 

Ciudad de México. La mezcla mexicana se venderá este año en promedio a 20 dólares por barril, por debajo de los 49 previstos por el gobierno federal, por ello Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará apoyos adicionales del gobierno federal ya no sólo en transferencias directas de capital, sino en más apoyos fiscales y en el ajuste de su régimen tributario, explicó Luis Manuel Martínez, director senior de Corporativos en Standard & Poor’s (S&P).

En conferencia de prensa agregó que en los últimos 18 meses se ha visto el apoyo del gobierno mexicano a la petrolera, por ello y en atención a la metodología que usa S&P, la calificación de la empresa se apareja a la de la deuda soberana. Ambas fueron recortadas el 26 de marzo de BBB+ a BBB, con perspectiva negativa, lo que deja la advertencia de un recorte adicional en los próximos a 12 y 24 meses.

Actualmente, sólo S&P mantiene el grado de inversión en la deuda respaldada por Pemex. La víspera, Octavio Romero, director general de la petrolera, anunció a inversionistas internacionales que desde febrero, cuando comenzaron las presiones en el mercado petrolero ante una menor demanda, se han tomado acciones por 113 mil 40 millones de pesos.

Por otro lado, S&P presentó su evaluación sobre las perspectivas para el sector corporativo en América Latina. En enero de este año, el financiamiento a éste se encontraba en su nivel más alto de los últimos cinco años para cualquier otro mes. Ya en marzo reducido a mínimos, se espera que varias empresas no vuelvan a tener financiamiento sino hasta septiembre de este año, amplió Martínez.

Agregó que los plazos de corto plazo son apenas manejables de algunos sectores. Desde que arrancó la pandemia de Covid-19 en México ha reducido sus calificaciones y perspectivas para todo sector. Entre ellos las industrias de consumo, transporte, telecomunicaciones, infraestructura, ventas al menudeo, servicios públicos, energía, hoteles y construcción.

Imagen ampliada

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.

Minería puede ser el centro del Plan México: Camimex

México es productor relevante de 23 minerales a nivel mundial, nueve de ellos considerados críticos para la región norteamericana, resaltó Pedro Rivero, presidente de la Cámara Minera de México.
Anuncio