°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuies ofrece a autoridades su capacidad científica y técnica

Las 197 universidades que integran la Anuies pusieron a disposición de la sociedad y las autoridades sus capacidades científicas y técnicas, y en caso necesario, su infraestructura para atender los efectos de la contingencia sanitaria global provocada por el Covid-19. Foto Twitter @jaimevalls
Las 197 universidades que integran la Anuies pusieron a disposición de la sociedad y las autoridades sus capacidades científicas y técnicas, y en caso necesario, su infraestructura para atender los efectos de la contingencia sanitaria global provocada por el Covid-19. Foto Twitter @jaimevalls
25 de abril de 2020 10:43

Ciudad de México. Las 197 universidades que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) pusieron a disposición de la sociedad y las autoridades sus capacidades científicas y técnicas, y en caso necesario, su infraestructura y equipamiento para atender los efectos de la contingencia sanitaria global provocada por el Covid-19.

En un documento firmado por el Consejo Nacional de la Anuies -formado por instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Guadalajara y el Tecnológico de Monterrey, entre otras-, los rectores de las universidades públicas y privadas más importantes del país expresan que dada la suspensión de actividades presenciales en todo el país, las instituciones de educación superior seguirán implementando, conforme a sus posibilidades, medidas urgentes que les permitan adaptarse a las nuevas circunstancias y limitaciones para continuar atendiendo a sus alumnos mediante modalidades no escolarizadas sin detrimento de la calidad y lograr que los estudiantes concluyan satisfactoriamente este periodo escolar.

"Estas medidas se llevarán a cabo de manera equitativa e inclusiva, identificando y atendiendo oportunamente a la población estudiantil que se encuentra en condiciones de desventaja socio económica", aseguran.

Asimismo, se comprometen a sumar sus capacidades para contribuir, en el ámbito de sus competencias, a la implementación de medidas preventivas en coordinación con los tres órdenes de gobierno, utilizando los medios de comunicación institucionales para difundir campañas de prevención, utilizar sus recursos tecnológicos para identificar a la población en situación de vulnerabilidad, participar en programas de asistencia social con pleno respeto a los derechos humanos y en el acopio y distribución de bienes de primera necesidad.

En los casos en que sea posible y en el marco de la autonomía, de la que gozan algunas de ellas por ley, se continuará trabajando en el desarrollo y ampliación de las capacidades del personal de salud; brindarán asistencia sicológica y orientación médica por personal especializado; continuarán produciendo en sus laboratorios sustancias para desinfectar e insumos para la protección del personal médico; y contribuirán, en estrecha vinculación con los gobiernos locales y los sectores productivos en la formulación y desarrollo de proyectos para reactivar la economía y mitigar los efectos de la pandemia, asegura en el documento.

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio