°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tren Interurbano ayudará reactivar la economía del Valle de México

Proyectos como el Tren Interurbano serán determinantes para reactivar la economía tras la pandemia. Foto José Antonio López
Proyectos como el Tren Interurbano serán determinantes para reactivar la economía tras la pandemia. Foto José Antonio López
25 de abril de 2020 21:35

Ciudad de México. La decisión del gobierno federal de mantener como programas prioritarios proyectos de inversión para la ciudad como la continuación del Tren interurbano México-Toluca y el espacio cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec, contribuirán a paliar el daño colateral que la pandemia por SARS-Cov-2 ocasionará en la economía de la ciudad, particularmente la pérdida de empleo, aseguró la diputada federal de Morena, Aleida Alavez Ruiz, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados.

Agregó que coadyuvará también la propuesta para reorientar los 4 mil 500 millones de pesos asignados este año al Fondo Metropolitano para destinarlos a la entrega de créditos para las microempresas.

Explicó que independientemente de los proyectos que en el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México, el gobierno de la ciudad tenía planeado realizar, en años anteriores el uso de los recursos del fondo destinados al Valle de México fue muy cuestionado porque además de aplicarse en proyectos de infraestructura que no contribuyeron a mejorar las condiciones de la metrópoli, sus reglas de operación hacían muy complicada la aplicación de los recursos.

La Zona Metropolitana del Valle de México se conforma por las 16 alcaldías, 59 municipios mexiquenses y uno del estado de Hidalgo.

Explicó que la federación tenía programado ejercer en la ciudad unos 33 mil millones de pesos de recursos no participables, es decir, que no son administrados por el gobierno de la ciudad, en proyectos de infraestructura de dependencias federales, centros de educación superior, institutos especializados de salud e instalaciones hospitalarias que incluye la atención a daños ocasionados por el sismo de septiembre de 2017, entre otros.

Incluía obras como la ampliación de la línea 12 Mixcoac-Observatorio, con un monto de 500 millones de pesos y proyectos de inversión compartidos con otras entidades federativas por 3 mil millones para el Tren Interurbano México-Toluca.

Imagen ampliada


Protesta de los 43 de Ayotzinapa afectó operación de cuatro mil 527 comercios: Canaco CDMX

El presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco, mencionó que “lamentablemente el llamado bloque negro aprovechó la manifestación y la inacción de la autoridad para llevar a cabo actos vandálicos, mismos que deben ser condenados de manera enérgica por toda la ciudadanía”.

Volcadura de camión en la calzada Ignacio Zaragoza deja 3 mujeres y dos menores de edad heridos

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México indicó que las mujeres y los menores “presentaron diversas heridas leves, en distintas partes del cuerpo, sin que ameritaran traslado hospitalario”.

Regularizarán 3 mil 233 casas de zonas protegidas en Xochimilco

Protesta en la alcaldía un grupo al que le prometieron ser parte del proceso.
Anuncio