°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Misuri demanda a China por el coronavirus

El fiscal general de Misuri, Eric Schmitt, demandó al gobierno chino por el coronavirus. Foto Ap
El fiscal general de Misuri, Eric Schmitt, demandó al gobierno chino por el coronavirus. Foto Ap
Foto autor
Ap
21 de abril de 2020 14:05

Columbia, Misuri. El fiscal general de Misuri demandó el martes al gobierno chino por el coronavirus, alegando que las autoridades de ese país tienen la culpa de la pandemia.

La demanda, presentada en el Tribunal Federal de Distrito para el este de Misuri, alega que las autoridades chinas son “responsables de la enorme muerte, sufrimiento y pérdidas económicas que causaron en el mundo, incluidos los habitantes de Misuri”.

“El gobierno chino mintió al mundo sobre el peligro y la naturaleza contagiosa de Covid-19, silenció a los denunciantes e hizo poco para detener la propagación de la enfermedad”, dijo la oficina del fiscal general republicano Eric Schmitt en una declaración escrita. “Deben hacerse responsables de sus acciones”.

La oficina de Schmitt está buscando daños no especificados por muertes en Missouri y el impacto del virus ha afectado la economía del estado.

El número de muertes de Misuri en todo el estado aumentó en 16 el martes a 215, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos tiene casi 800 mil casos de Covid-19 y más de 42 mil muertes, según la Universidad Johns Hopkins.

En la mayoría de la gente, el coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Sin embargo, en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y las que padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves, incluyendo neumonía, o la muerte.

Imagen ampliada

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia

Nadie resultó herido y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar con normalidad.

Imputan a ex ministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos

En febrero de 2024, Alejandro Gil, entonces ministro de Economía y Planificación, fue destituido en plena crisis por el anuncio del aumento del precio del combustible.

Por masacre que dejó 121 muertos, exigen renuncia del gobernador bolsonarista en Río

“¡Cobarde, terrorista, asesino! Sus manos están manchadas de sangre”, corearon los manifestantes contra el gobernador Cláudio Castro.
Anuncio