°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Medio cultural planea amparo colectivo contra recorte de Fonca

Se contempla incluir en el documento una aclaración a “la campaña sucia” de que los artistas son personas privilegiadas o millonarias. Foto Cristina Rodríguez / archivo
Se contempla incluir en el documento una aclaración a “la campaña sucia” de que los artistas son personas privilegiadas o millonarias. Foto Cristina Rodríguez / archivo
17 de abril de 2020 22:53

Ciudad de México. Artistas, promotores y gestores culturales, investigadores y trabajadores de la cultura evalúan interponer un amparo colectivo contra la desaparición de los fondos Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).

La propuesta se presentó en un foro virtual efectuado este viernes el cual concluyó una hora antes de que la Secretaría de Cultura federal (SC) anunciara de manera oficial, mediante un comunicado, la transformación de ambas instancias. La primera, se informó, será incorporada a la estructura orgánica de la dependencia mientras que la segunda se fusionará con el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine).

Otra de los planteamientos presentados en aquella reunión vía streaming fue convocar a la comunidad cultural y artística del país para integrar el Frente Amplio del Arte, cuya acción inmediata, dijeron, sería la defensa del Fonca y Foprocine, pero que también servirá para la exigencia y defensa de los derechos humanos y labores de artistas y trabajadores de la cultura, entre ellos contar con prestaciones laborales y seguridad social.

Con un centenar de participantes, entre artistas de diversas disciplinas, investigadores, curadores, museógrafos y promotores, en el foro se discutió asimismo la propuesta de redactar un desplegado público en el que, entre otros puntos, se exprese el desacuerdo de la comunidad artística “contra la desaparición del Fonca o de que cambie su forma para disminuir los apoyos y beneficios que brindaba”.

Se contempla incluir en el documento una aclaración a “la campaña sucia” de que los artistas son personas privilegiadas o millonarias, como recordaron que hace unos días afirmó la diputada de Morena María de los Ángeles Huerta.

Sobre el amparo colectivo contra la desaparición del fideicomisos de cultura, entre ellos el Fonca y Foprocine, el abogado José Hermosillo, de la asociación civil Artículo 27, destacó que es una opción viable desde el punto de vista legal.

“Cualquier acción contraria a los beneficios que tienen ahorita los artistas y creadores a través de los diferentes mecanismo de cultura procede a acciones legales vía amparo u otro procedimiento (...) Lo que vamos a atacar es un acto de autoridad que vulnera derechos culturales y el ejercicio de los mismos”, dijo.

El encuentro fue promovido y coordinado por la artista visual Lorena Wolffer, la investigadora y crítica de arte María Minera y el cineasta José Antonio Cordero; al no llegar a resoluciones se convino continuarla este lunes 20 de abril, a partir de las 17 horas. 

Imagen ampliada

Carol Rama: el cuerpo como resistencia

La artista italiana se consagró a los 87 años al recibir el León de Oro a la trayectoria en la Bienal de Venecia

Festejan cuatro décadas de la relación entre Mongolia y México con exhibición fotográfica

La muestra es un recorrido a través de las etnias que habitan el desierto del Gobi hasta la república de Altái.

Organizan jornada cultural a favor de la paz en Palestina

Uno de los voceros señaló que las obras intervenidas a menudo son borradas, pero que el colectivo las reinstalaría tantas veces como fuera necesario. “Si esto sucede por vez 40, lo volveremos a hacer”, afirmó, y destacó la persistencia del acto frente a la injusticia y el olvido.
Anuncio