°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bloqueo de EU impide la compra de ventiladores pulmonares: Cuba

Mientras Cuba intenta detener la propagación del coronavirus, se escuchan voces que exigen el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos para facilitar la llegada de insumos médicos. Foto Afp
Mientras Cuba intenta detener la propagación del coronavirus, se escuchan voces que exigen el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos para facilitar la llegada de insumos médicos. Foto Afp
15 de abril de 2020 08:52

La HabanaEstados Unidos cruelmente nos bloquea y nos condena a privaciones aún mayores en medio de la pandemia. Cuba enfrenta el coronavirus, protege a su pueblo y comparte esfuerzos con otros en el mundo. El imperio se molesta por su propia impotencia. Indigna ver cómo miente y calumnia, tuiteó ayer el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

El pronunciamiento del mandatario se conoció después de que el director general de América Latina y el Caribe de la cancillería, Eugenio Martínez, denunció que varias de las compañías proveedoras de ventiladores pulmonares, vitales para tratamientos de Covid-19, informaron a la empresa Medicuba que no podrán continuar las ventas al ser adquiridas por firmas estadunidenses, y que el bloqueo impuesto a la isla no permite esas transacciones.

Medicuba, la entidad exportadora e importadora del Ministerio de Salud Pública, dio a conocer que fue notificada por los fabricantes IMT Medial AG y Acutronic, que pasaron a ser propiedad de la empresa estadunidense Vyaire Medical Inc, con sede en Illinois, que suspenden la venta de ventiladores hasta que logren una licencia especial emitida por el Departamento de Defensa.

Díaz-Canel acusó a Washington de mentir y calumniar respecto de la ayuda médica internacional que la isla brinda a otros países afectados por la pandemia del nuevo coronavirus, y aseguró que el fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro, dejó una herencia en la formación médica que permite enfrentar esta crisis.

Pretexto para la agresión

Rechazó, además, un reportaje de la revista Newsweek que cita a un alto funcionario de Estados Unidos que aseguró que hay tráfico de drogas entre la isla y Venezuela. En Twitter calificó esta versión de peligrosa calumnia, y un pretexto para la agresión en la zona.

El perverso imperio no engaña a nadie, sólo a sus lacayos, añadió Díaz-Canell, cuyo gobierno presentó una nota formal de protesta ante la embajada estadunidense por estas acusaciones.

El director de Epidemiología del ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, aseguró que el país está preparado para enfrentar el Covid-19 a pesar del bloqueo.

 
Imagen ampliada

Marjorie Taylor Greene renuncia a su escaño tras choque con Trump por caso Epstein

La legisladora comunicó su decisión de dejar su sitio en la Cámara de Representantes mediante un video y un mensaje difundidos en su cuenta de X, horas después de un quiebre público con el presidente.

Declaran culpable de asesinato a hija de John Negroponte, ex director de inteligencia de EU

Sophia Negroponte, de 32 años y quien reside en Washington, D.C., fue declarada culpable de asesinato en segundo grado por la muerte de Yousuf Rasmussen, de 24, ocurrida en 2020.

Nigeria: sube a 227 cifra de secuestrados de escuela católica

El gobierno estatal condenó el hecho y señaló que los servicios de inteligencia advirtieron de un aumento en las amenazas en zonas del Distrito Senatorial Norte de Níger.
Anuncio