°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dona Orbia Advance Corporation 50 mil inhaladores al IMSS

Orbia precisó que dichos inhaladores son elaborados por la empresa Koura. Foto Pablo Ramos/ Archivo
Orbia precisó que dichos inhaladores son elaborados por la empresa Koura. Foto Pablo Ramos/ Archivo
15 de abril de 2020 16:46

Ciudad de México. Orbia Advance Corporation, anteriormente conocida como Mexichem, anunció que donará 50 mil inhaladores para infecciones respiratorias al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el fin de evitar la propagación del Covid-19.

La empresa detalló que dichos inhaladores sirven para suministrar medicamentos a los pulmones para los pacientes que son detectados con coronavirus.

Orbia expuso que, a diferencia de vaporizadores que pudieran propagar el virus, los envases con inhalador también abren vías respiratorias, sin poner en riesgo a terceros.

“La entrega de estos inhaladores contribuirá a mantener el abastecimiento de este dispositivo médico en un momento en que a nivel mundial se ha incrementado la demanda y la necesidad crítica de estos para mitigar los síntomas y efectos del Covis-19”, precisó en un comunicado.

Orbia precisó que dichos inhaladores son elaborados por la empresa Koura, misma que lleva a cabo actividades para enfrentar la actual emergencia sanitaria.

“Trabajaremos de la mano con las autoridades de salud en un esquema de corresponsabilidad para seguir contribuyendo en el manejo de la crisis sanitaria”, añadió Orbia.

 

Imagen ampliada

Redes chinas de lavado de dinero formaron “relación mutualista” con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, apuntó la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro.

Informa Ebrard sobre decreto que suspende importación temporal de calzado terminado

Se anunció también que el primer Polo de Desarrollo del Bienestar se inaugurará en Huamantla, Tlaxcala, el 28 de febrero de 2026.

Informalidad persiste; se elevó a 56.1% en julio: Inegi

En junio fue de 54.4 por ciento y en el séptimo mes de 2024 de 54.5%. Empleo en los micronegocios fue el que más subió. La desocupación se situó en 2.8%.
Anuncio