°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanza Conacyt repositorio de información sobre Covid-19

El repositorio está estructurado en tres secciones principales: artículos científicos, informes técnicos especializados y materiales de consulta y comunicados técnicos. Imagen tomada del sitio https://covid-19.conacyt.mx/jspui/
El repositorio está estructurado en tres secciones principales: artículos científicos, informes técnicos especializados y materiales de consulta y comunicados técnicos. Imagen tomada del sitio https://covid-19.conacyt.mx/jspui/
14 de abril de 2020 15:20

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció el lanzamiento del Repositorio de Información Covid-19, sitio creado para facilitar el trabajo de investigación del personal de salud y de la comunidad científica de diversas áreas del conocimiento, así como de la sociedad en general, para que puedan acceder de manera abierta y gratuita a más de 400 materiales de consulta y artículos científicos relacionados con el Covid-19 y el virus SARS-CoV2. 

En un comunicado detalló que los usuarios encontrarán información publicada por organismos internacionales, universidades y centros de investigación de reconocido prestigio internacional, con resultados y recursos preliminares de las investigaciones que se están llevando a cabo en distintas partes del mundo para entender y buscar soluciones a esta enfermedad.

Indicó que el repositorio está estructurado en tres secciones principales, diseñadas para facilitar la búsqueda y consulta de la información, de acuerdo con las necesidades de los usuarios: 

Artículos científicos. Resultados de investigación ya publicados o en proceso de impresión, en diversas publicaciones científicas.

Informes técnicos especializados. Engloba manuales y reportes técnicos generados por personal médico especializado, trabajadores de la salud y personas que han compartido sus experiencias y conocimiento sobre el tratamiento y cuidado de pacientes infectados por el virus SARS-CoV2. 

Materiales de consulta y comunicados técnicos. Contiene infografías, comunicados técnicos y materiales de consulta oficiales, dirigidos principalmente a la población en general, sobre la prevención, tratamiento y acciones para frenar la pandemia. 

Informó que el idioma predominante en los artículos y pre-impresiones es el inglés; mientras que los materiales de consulta se encuentran principalmente en español. Es importante destacar que, si bien el acceso al repositorio de información es libre y gratuito, las obras que deriven de los datos consultados deberán citar a las y los autores originales, así como a las fuentes editoriales, siguiendo los estándares internacionales de derechos de autor. Para acceder al Repositorio de Información Covid-19 se debe ingresar en el siguiente enlace: https://covid-19.conacyt.mx/jspui/.

Imagen ampliada

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.
Anuncio