°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone FT mayor poder a los gobiernos

“Los gobiernos deben aceptar un rol más activo en la economía”, afirmó el diario económico ‘Financial Times’. Foto Afp
“Los gobiernos deben aceptar un rol más activo en la economía”, afirmó el diario económico ‘Financial Times’. Foto Afp
06 de abril de 2020 08:57

Es hora de poner sobre la mesa reformas radicales que den marcha atrás a la política predominante de las últimas cuatro décadas. Los gobiernos deben aceptar un rol más activo en la economía, afirmó el diario económico Financial Times.

En un editorial, el rotativo inglés –que suele tildar de populistas a presidentes de América Latina que llegan al poder de la mano de partidos que se proclaman de izquierda– sostiene que los gobiernos deben ver en los servicios públicos una inversión y no un pasivo, así como buscar que los mercados de trabajo sean menos inseguros.

La redistribución estará de nuevo en la agenda; los privilegios de los patrones y ricos, en cuestionamiento, agrega el diario más influyente entre las élites económicas que han sostenido la actual política, que desde hace 40 años apela al libre mercado y el papel mínimo del Estado en éste.

El texto agrega que más allá de derrotar la enfermedad, la gran prueba que todos los países enfrentarán pronto es si los actuales sentimientos de propósito darán forma a la sociedad después de la crisis. Tal como sucedió tras la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, para exigir un sacrificio colectivo se debe ofrecer un contrato social que beneficie a todos, añade.

Incluso considera que las políticas hasta hace poco consideradas excéntricas, como los impuestos básicos sobre la renta y la riqueza, deberán estar en la mezcla de revisar la política económica.

Agrega que si bien por el momento es necesario el apoyo fiscal de los gobiernos, de alguna manera éste empeorará las cosas. Primero, porque hay países que han permitido un mercado laboral irregular y precario, a los que resulta particularmente difícil canalizar la ayuda financiera a los trabajadores con empleos inseguros.

En el actual escenario son los trabajadores de bajos recursos quienes se mantienen en riesgo durante la pandemia. Por otro lado, la relajación monetaria de los bancos centrales ayudará a los ricos. La guerra contra el virus beneficia a unos a expensas de otros, agregó.

 
 
Imagen ampliada

Adquisiciones de chips de OpenAI superan sus ingresos: especialistas

“Necesitarán cientos de miles de millones de dólares para cumplir con sus obligaciones”, señala D.A. Davidson

Estadunidenses, poco optimistas sobre empleo: encuesta

La aprobación del manejo de la economía por parte de Donald Trump se mantiene baja, con 36 por ciento.

Pekín acusa a EU por ciberataques a organismo regulador del tiempo

China ha intensificado sus advertencias sobre presuntas actividades de espionaje extranjero, en un contexto de creciente deterioro de sus relaciones con Washington y otras potencias occidentales.
Anuncio