°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contabiliza Conapred 14 quejas durante contingencia por Covid-19

Una mujer camina por calles de la CDMX el pasado 01 de abril de 2020. Foto Marco Peláez
Una mujer camina por calles de la CDMX el pasado 01 de abril de 2020. Foto Marco Peláez
02 de abril de 2020 19:49

Ciudad de México. A raíz del avance de los contagios por el coronavirus SARS-CoV-2 en el país, en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) se han presentado desde el 19 de marzo hasta ayer, 14 quejas, la mayoría de ellas por hechos ocurridos en la Ciudad de México.

Según un reporte proporcionado a La Jornada, los principales hechos denunciados son insultos, amenazas o maltratos, obligación de trabajar en riesgo sin condiciones adecuadas, divulgación pública de información clínica en medios o redes sociales, inobservancia de medidas de contención, hostigamiento laboral, acoso vecinal, despido y expresiones discriminatorias.

El Conapred detalla que ha brindado “dos orientaciones sobre qué podían hacer dos trabajadoras de la salud en institutos públicos locales: en un caso, hostigamiento laboral a una enfermera cuyo hijo está hospitalizado como probable portador de COVID-19, y en otro, su esposo trabaja en el mismo instituto tiene diabetes y no se la han dado facilidades para trabajar a distancia. Ambos casos se remitieron a las Comisiones de Derechos Humanos de la CDMX y el Edomex, respectivamente”.

En las quejas los imputables son seis servidores públicos, ocho particulares, cuatro empresas, una escuela, un condominio residencial, un centros de asistencia social y un banco.

Entre las medidas implementadas para la atención de la queja, están el envío de oficios de prevención y/o colaboración a los responsables, se dictaron medidas cautelares, cuando se trató de servidores públicos se dio vista a los Organos Internos de Control, se orientó a los peticionarios a otras instancias competentes y se hicieron gestiones con otras autoridades o instancias públicas.

Cabe recordar que el Conapred ha hecho llamados “enérgicos” a la población a no realizar amenazas o actos de violencia en contra el personal de salud o instalaciones hospitalarias.

La instancia ha recibido información sobre amenazas de actos de violencia en contra unidades de salud y de personal médico en donde se atienden a personas diagnosticadas con COVID-19.

Destacó que “dañar o destruir las clínicas y hospitales puede constituir un delito y niega el acceso a la atención médica de las personas” y recordó que “todas las personas tienen derecho a acceder a la salud independientemente del padecimiento o condición médica”.

Imagen ampliada

Cabilderos en la COP11 impiden consenso contra los cigarros electrónicos

Con conflicto de intereses, 25 por ciento de los países.

El PAN abre la puerta a Salinas Pliego para ser candidato presidencial

“A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos.", dijo Jorge Romero en entrevista para un diario español.

“Poquitos” buscan retorno de privilegios: Sheinbaum

Presenta avances del plan para revertir la pobreza en la Mixteca oaxaqueña.
Anuncio