°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia Infonavit medidas de apoyo para trabajadores por epidemia

El apoyo se deberá solicitar en la página web del Infonavit o por Infonatel. Para el fondo de pérdida de empleo, se dispondrá de hasta 7 mil 326 millones de pesos. En la imagen, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, y Óscar Vela Treviño, subdirector general. Foto Cristina Rodríguez
El apoyo se deberá solicitar en la página web del Infonavit o por Infonatel. Para el fondo de pérdida de empleo, se dispondrá de hasta 7 mil 326 millones de pesos. En la imagen, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, y Óscar Vela Treviño, subdirector general. Foto Cristina Rodríguez
26 de marzo de 2020 15:04

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la puesta en marcha de medidas en apoyo a los trabajadores y a las empresas ante el impacto económico que se prevé por la contingencia generada por la pandemia de Covid-19.

Las medidas, que iniciarán su aplicación a partir del 15 de abril, tienen como objetivo ayudar a los trabajadores que reduzcan su sueldo o pierdan su empleo por la contingencia sanitaria, y tendrán una duración de tres meses, con opción a renovarse las medidas por seis meses más.

Una de las acciones es el Fondo Universal de pérdida de empleo, con el que se protegerá el pago del crédito hasta por 3 meses sin la exigencia de un copago. Aplica para acreditados con tres o menos pagos omisos, sin importar el año en que se haya originado su crédito.

Para quienes pierdan su empleo y requieran este apoyo, se deberá solicitar en la página web del Instituto a través de la herramienta Mi Cuenta Infonavit o por Infonatel. En conferencia de prensa este jueves, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, detalló que para el fondo universal de pérdida de empleo, el instituto dispondrá de hasta 7 mil 326 millones de pesos.

Además, se aplicará una “Tolerancia al pago”, para diferir pagos de capital e intereses, para que durante tres meses el crédito no devengue interés y mantenga un saldo congelado.

También se aplicarán apoyos para trabajadores de empresas en paro técnico en el primer semestre de 2020 con descuentos a la amortización por tiempo determinado. Contempla un beneficio de al menos 25 por ciento de descuento sobre el factor de pago, para lo cual se requiere que la empresa presentación ante el Instituto de la Solicitud de paro técnico.

La medida podría beneficiar principalmente a trabajadores afectados de la industria manufacturera y de servicios, aunque puede ser solicitado por cualquier empresa, sin importar el sector económico en el que se desempeñe, siempre y cuando declare una reducción en sus jornadas de trabajo motivando una reducción temporal en los ingresos de sus trabajadores.

A la par, se contemplan facilidades para el pago de aportaciones y amortizaciones para la PyMEs, y una flexibilización de trámites para quienes soliciten créditos, con el objetivo de incentivar la continuidad de las actividades del sector de construcción, agregó el director general de planeación y finanzas, Oscar Vela Treviño.

En total, las medidas contemplan acciones equivalentes a los 19 mil 326 millones de pesos.

“La afectación y la producción global y nacional, y al consumo, detonan fuertes efectos de contracción en la economía de las familias, y hay que recordar que nuestra economía está conectada con otras en el mundo y por lo tanto las cadenas de producción globales se ven afectadas ante esta serie de fenómenos, y por tanto tenemos que responder con medidas, y nosotros sobre todo como una institución de seguridad social”, indicó el director general del Infonavit.

Martínez Velázquez aseguró que el Instituto seguirá otorgando créditos y mantendrá todos los programas ya anunciados, como el caso de Unamos Créditos, o la opción de cofinanciamiento con la banca privada.

Imagen ampliada

Organizaciones de 7 países de AL y de EU llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Acuerdan convocar a la “Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar” en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.

México importa productos forestales pese a su riqueza en bosques: PVEM

PVEM urge plan forestal sostenible para preservar bosques y combatir pobreza.

Demandan colectivos feministas en CDMX aborto legal y fin a la penalización

En el marco del 28S, colectivos realizaron diversas protestas y mítines en lugares significativos de la capital del país.
Anuncio