°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En BC, prevén incremento de basura por compras de pánico

Anaqueles vacíos por las compras de pánico. Foto La Jornada/ archivo
Anaqueles vacíos por las compras de pánico. Foto La Jornada/ archivo
26 de marzo de 2020 23:18

Mexicali, BC. Ante la pandemia del Covid-19 se prevé un incremento drástico en la generación de basura por las compras de pánico y la gran demanda de artículos de higiene, lo que representa la oportunidad de impulsar la denominada “economía circular de residuos”, señaló el representante en Baja California del Centro de Investigación de Biodigestión, Residuos Urbanos, Energía y Composta (CIBRUC), Christian Omar Armas.

A nivel internacional el manejo de los residuos se catalogó como un servicio público esencial, por lo que México está obligado a aprovechar las circunstancias de la pandemia del Covid-19, señaló.

El costo anual del manejo de residuos es de 55 mil millones de pesos con un impacto negativo al medio ambiente y a la economía nacional, reveló en esta frontera el consultor binacional en medio ambiente.

Dijo que en enero de 2019, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el plan "Cero Residuos", que consiste en un plan de visión nacional hacia la gestión sustentable, pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lo mantiene sin operar.

Señaló que en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Semarnat implementó el “Manual para la creación de Organismos Operadores para la correcta gestión de los residuos”.

Sin embargo, el investigador explicó que “la principal barrera es la falta de voluntad política de los municipios, que acorde al Artículo115 de la Constitución tienen a su cargo las funciones de servicios públicos, entre ellos el servicio de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos”.

La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos permite a los municipios autorizar y concesionar una o más actividades comprendidas en los servicios de manejo de los residuos sólidos urbanos, pero Armas considera que debido a los periodos de sólo tres años en la gestión municipal existe preocupación de que los proyectos se abandonen al no tener continuidad.

Otra barrera para realizar la creación de éstos organismos son los monopolios que se crearon en anteriores administraciones para los servicios de recolección, traslado y disposición final de residuos.

Christian Omar Armas instó a activar este plan e impulsar la economía circular de los residuos ante la actual contingencia generada por Covid-19 para transformarlos en insumos para la agricultura, la construcción y la industria.

El consultor binacional insistió en la necesidad que tiene México de reactivar, de manera emergente, la economía nacional, por lo que los residuos sólidos urbanos y de la construcción representan su principal aliado para fomentar empleos, aumentar ingresos por el correcto manejo de los residuos y lograr reducción de gasto corriente y contaminación.

Se estima que en una década, México generará anualmente 64 millones de toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), aclaró.

Con estas medidas se obtendrían ingresos anuales por 13 mil 200 millones de pesos, señaló el investigador.

Imagen ampliada

Reparan socavón en la autopista México-Querétaro y culpan a constructora Aleatica

Juárez Rodríguez planteó que posee imágenes sobre un escurrimiento constante del Viaducto Elevado hacia la carpeta de rodamiento del Periférico, y presumió que esta podría tener relación con la aparición del socavón de 3 metros 50 metros de profundidad por tres metros de ancho que apareció durante trabajos de bacheo la madrugada del miércoles.

Fuerzas federales toman control de seguridad en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca

La acción coordinada, precisó la fiscalía, permitió dominar las actividades del Centro de Control y Comando del Municipio (C2), el cual está integrado por más de 50 cámaras que ahora vigilael gobierno del estado a través del C4.

Descubren 43 empresas de seguridad pirata en Morelos

El secretario explicó que, de enero a julio de este año, realizaron 93 visitas para verificar que cumplieran con los requisitos y obligaciones para obtener o revalidar su autorización.
Anuncio