°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Directivos de Aeroméxico bajan a la mitad su sueldo

De acuerdo con otro trabajador, los altos mandos renunciaron a 50 por ciento de su sueldo, los medios a 20 y los básicos a 13 por ciento. Foto Cristina Rodriguez
De acuerdo con otro trabajador, los altos mandos renunciaron a 50 por ciento de su sueldo, los medios a 20 y los básicos a 13 por ciento. Foto Cristina Rodriguez
26 de marzo de 2020 00:37

Ciudad de México. Aeroméxico, la aerolínea más grande y la de mayor tiempo de operación en México, dio a firmar a todo el personal administrativo una “contribución” que implica reducir parte de su salario, como parte de los ajustes para mantenerse en vuelo. Medida que es extra a la que aeromozos y pilotos sindicalizados resolvieron días atrás.

"La firma fue voluntaria, pero como uno tiene el antecedente de Mexicana de Aviación, lo que menos quiere es que tantas personas se queden sin salario", dijo en entrevista una persona que hasta la semana pasada trabaja en la empresa con un sueldo reducido y a la espera de firmar contrato tras un periodo de prueba. Ahora se le “descansó” sin garantías de volver a la empresa.

De acuerdo con otro trabajador, los altos mandos renunciaron a 50 por ciento de su sueldo, los medios a 20 y los básicos a 13 por ciento. Incluso, previo a las reducciones voluntarias que se firmaron el 13 de marzo, la aerolínea comunicó que Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, ya había renunciado a 20 por ciento de sus ingresos, un segundo comunicado interno anunció un recorte más al salario del empresario, sin que se detallara un nuevo porcentaje.

La quiebra de Mexicana, justo 10 años atrás, en agosto de 2010, ha movido a los trabajadores de Aeroméxico en orden de preservar 16 mil trabajos, bajo un esquema de renuncia voluntaria, donde los trabajadores firmaron al margen de las siguientes líneas:

“Por este medio hago del conocimiento de la empresa que estoy consciente de la situación financiera por la cual atraviesa, que es producto de la pandemia del Covid-19”, comienza la carta donde se asegura que la prestaciones se mantendrán intactas.

En el segundo párrafo expone: “con la finalidad de procurar la viabilidad de la empresa y proteger nuestra fuente de trabajo, así como la sobrevivencia de nuestras familias, estoy de acuerdo en que de forma temporal e indefinida y a partir de esta fecha, en aportar un porcentaje de mi salario base diario a razón de (…) a la empresa”.

Un empleado más corroboró la autenticidad de la carta a la que tuvo acceso La Jornada, y declaró que en el corporatico también se adoptaron descansos rotativos sin goce de sueldo, esto cada catorcena.


Imagen ampliada

“A China le gusta aprovecharse de la gente”, lanza Trump

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a China de querer dañar la economía global.

América Móvil multiplica por tres sus utilidades en 12 meses

De acuerdo con su reporte financiero al cierre del tercer trimestre de 2025, la compañía del empresario Carlos Slim reveló que obtuvo una utilidad neta por 22 mil 700 millones de pesos en julio-septiembre del presente año.

Mercados financieros se toman con cautela los desacuerdos entre China y EU

Al cierre del mercado interbancario, la divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.20 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en los 18.5064 pesos por dólar spot.
Anuncio