°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asesinan a 630 mujeres en primer bimestre de 2020: SESNSP

En el caso de los feminicidios, volvió a la cúspide de la lista el Estado de México. Foto Yazmín Ortega
En el caso de los feminicidios, volvió a la cúspide de la lista el Estado de México. Foto Yazmín Ortega
25 de marzo de 2020 22:23

Ciudad de México. Durante el primer bimestre del año en curso 630 mujeres fueron asesinadas en México, lo cual significa una disminución de 6.2 por ciento respecto del bimestre inmediato anterior. El recuento enero-febrero lo integran: 164 feminicidios y 466 asesinatos clasificados sólo como homicidios dolosos.

Sin embargo, en febrero pasado, el registro de 91 feminicidios significa un aumento de 24 por ciento frente a los 73 asesinatos de este tipo extremo registrados en enero, acorde con el Informe sobre Violencia Contra las Mujeres, emitido este miércoles por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

También se muestra una gráfica en la que el feminicidio de niñas y adolescentes va en ascenso. En el periodo enero-febrero se reportaron 24 casos.

Por entidades, el mayor número de asesinatos de mujeres (homicidio doloso) lo tiene Guanajuato, seguido del Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.

En el caso de los feminicidios, volvió a la cúspide de la lista el Estado de México, con 21 de los 164 del primer bimestre del año; enseguida Puebla, Veraccruz y Nuevo León, con menos de 17 cada uno.

En otros delitos, se disparó, a nivel sin precedente desde 2015, el número de víctimas de corrupción de menores, al alcanzar 156 casos en febrero, lo mismo que las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, con 21 mil 727 llamadas de auxilio en febrero, al igual hay record en las llamadas por presunto acoso u hostigamiento sexual, con 791 alertas.

 

Imagen ampliada

EU deporta a México a ex policía de Huitzuco ligado a caso Ayotzinapa

En México, Juan Alberto Carbajal Montes es investigado por su presunta participación en 2014 en la detención y entrega de los estudiantes al grupo criminal Guerreros Unidos.

Reconoce Comisión presidencial rezagos en representación política de migrantes

Las formas de asignación de legisladores migrantes dentro de los partidos políticos no resuelve una real representación de ese sector, señala Pablo Gómez, presidente de la Comisión presidencial para la Reforma Electoral.

Diputados retoman discusión del Presupuesto 2026 tras enfrentamiento entre bancadas

Grupos parlamentarios llegaron a un acuerdo de civilidad para continuar con la sesión que se prevé se alargue hasta las seis de la mañana de este jueves o incluso más tarde.
Anuncio