°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce Comisión presidencial rezagos en representación política de migrantes

Audiencia pública organizada por la Comisión presidencial para la Reforma Electoral en imagen de archivo. Foto
Audiencia pública organizada por la Comisión presidencial para la Reforma Electoral en imagen de archivo. Foto Jorge Ángel Pablo García
05 de noviembre de 2025 21:58

Ante migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos, el presidente de la Comisión presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, reconoció que las actuales disposiciones para la participación de los connacionales en procesos electorales son incongruentes, y expuso que las formas de asignación de legisladores migrantes dentro de los partidos políticos no resuelve una real representación de ese sector.

La Comisión presidencial realizó esta noche la que fue la segunda audiencia pública organizada en Estados Unidos, para recabar las opiniones de la población rumbo a la reforma electoral que se perfila que será presentada a inicios del próximo año.

En el consulado mexicano en Sacramento, California, acudieron representantes de agrupaciones de migrantes, líderes comunitarios, asesores jurídicos y activistas. Participó también la diputada migrante, Maribel Soloache, integrante de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

Durante la audiencia, en una participación vía remota, el presidente de la Comisión presidencial destacó las aportaciones que hicieron los ponentes y apuntó que muchas de ellas están encaminadas a mejorar la representación de los migrantes en los Congresos y cargos públicos.

“Hasta este momento se ha considerado que son los partidos que deben introducir en algún lugar de sus listas, plurinominales a algún migrante. Pero eso no resuelve realmente representación alguna. Esto lo saben ustedes, lo sabemos nosotros; hay una lucha de los diputados migrantes, actualmente son conscientes de que su situación es hasta cierto punto precaria”, indicó.

Sostuvo que la propuesta que presentará la Comisión Presidencial atenderá esta demanda.

Además, se refirió a las quejas que se presentaron por varios de los ponentes sobre la falta de material para votar, las dificultades para tramitar su credencial para votar y la obligación de tener que registrarse para emitir su sufragio en cada elección, pese a contar con una credencial vigente.

“Cualquier mexicano que ingresa a la lista nominal de electores no requiere ir a refrendar esa situación cada vez que va a haber una elección. ¿Por qué lo tiene que hacer fuera del país?, ¿Qué diferencia hay?, ¿hay mexicanos de una manera y mexicanos de otra manera? Esto no es congruente con los derechos políticos que nos otorga la Constitución”, recalcó Gómez Álvarez.

Por la mañana, la Comisión Presidencial también realizó audiencias públicas en Tabasco, y más tarde en San Luis Potosí, a las que acudieron los gobernadores de dichas entidades.


 


 

Imagen ampliada

Publican en el DOF la Ley de Ingresos de la Federación para 2026

El documento establece que en el ejercicio fiscal del próximo año la Federación percibirá ingresos por más de 10 billones de pesos.

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con integrantes del gabinete para "aterrizar" el plan que se presentará este domingo.

Seguridad, secrecía y auditabilidad, reto del voto electrónico: consejero Faz

Especialistas sugirieron iniciar con pruebas piloto, en sectores de la población específicos.
Anuncio