°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria automotriz pide postergar entrada en vigor del T-MEC

Cabinas de camión de la marca Hyundai en su planta ubicada en Santiago de Querétaro. Foto Cuartoscuro/Archivo
Cabinas de camión de la marca Hyundai en su planta ubicada en Santiago de Querétaro. Foto Cuartoscuro/Archivo
25 de marzo de 2020 23:09

Ciudad de México. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pidió al gobierno federal postergar la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues la industria automotriz no podrá cumplir ante el desconocimiento de reglamentos y la situación compleja que vive ese sector que se encuentra parado por la pandemia del coronavirus.

Si bien este miércoles la Secretaría de Economía (SE) informó que se avanza para tener listos los procedimientos y disposiciones legales para la entrada en vigor del acuerdo comercial el 1o de junio próximo, la industria automotriz planteo a la titular de esa dependencia, Graciela Márquez Colín; a la Secretaría de Relaciones Exteriores, y al Senado que no entre en vigor en esa fecha.

Explicó que si se establece esa fecha, las Reglamentaciones Uniformes y la Regla de Origen Automotriz serían obligatorias a partir del 1o. de enero de 2021, sin embargo, ante las actuales circunstancias y la complejidad de las cadenas de insumos de esta industria y la logística para su articulación no es posible cumplir.

Añadió que a 67 días antes del 1º. de junio, la industria aún no conoce el texto oficial de las Reglamentaciones Uniformes, las cuales establecen a detalles cómo se deberán aplicar los cálculos del valor del contenido regional, para cumplir las nuevas reglas establecidas en el T-MEC.

Destacó que las nueva regla de origen es totalmente distinta a la utilizada en el TLCAN, lo que implica una serie de cambios de procedimientos, controles administrativos y adecuación de sistemas informáticos, entre otras modificaciones.

Con la puesta en marcha del TMEC el gobierno mexicano espera fomentar la inversión y a mitigar los impactos económicos del COVID-19. Sin embargo, pidió a la actual administración reflexionar sobre situación que vive la industria automotriz.

Imagen ampliada

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

De acuerdo con un documento de la empresa pública, se busca eliminar una dirección, 10 subdirecciones, 7 coordinaciones y 34 gerencias. Además, se reducen dos áreas, 2 subdirecciones y cinco gerencias.

Altos diplomáticos de EU y China discuten temas de “interés mutuo”

El subsecretario de Estado estadunidense, Christopher Landau, y el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, realizan conversación telefónica.

G7 seguirá trabajando para disminuir la incertidumbre comercial

“Estamos más unidos que nunca” en el G7, aseguró el ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne
Anuncio