°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En México no moriremos de Covid-19, sino de hambre: Salinas Pliego

Imagen
El dueño de TV Azteca pidió a la “oposición fifí que se modere, porque la alternativa al aislamiento es la rapiña y la violencia social”. Foto Alfredo Domínguez/ Archivo
25 de marzo de 2020 17:21

Ciudad de México. En México no moriremos por el brote de coronavirus, sino de hambre, sentenció el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y Grupo Salinas, frente a directivos y colaboradores de sus firmas.

“La inmensa mayoría de la población no vive de un sueldo, de sus ahorros, del gobierno. La inmensa mayoría de la población vive al día. De manera que si la mayoría de la población deja de generar ingresos hoy, simplemente mañana no tendrán que comer”, destacó.

Tras mostrar su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, para el que colabora por medio del Consejo Asesor Empresarial, pidió a la “oposición fifí que se modere, porque la alternativa al aislamiento es la rapiña y la violencia social”.

En el mensaje que subraya la continuidad de operaciones en las empresas Salinas Pliego, el empresario anticipó un “tsunami del empleo y de destrucción del tejido social”.

“Estamos mal. Las calles vacías, todo cerrado, escuelas vacías, hoteles cerrados, restaurantes vacíos, parques sin gente. Esto no puede ser, la vida tiene que continuar”, mencionó.

Con el mensaje que procuró dar vuelta de página al pánico instigado desde sectores opositores al presidente, asentó que “este virus existe sin duda, pero no es de alta letalidad. Debemos olvidarnos de la ecuación equivocada: que virus es igual a muerte, no es cierto”.

“Veamos primero los datos duros del virus. 1) es muy contagioso. 2) la enorme mayoría lo tiene y no presenta síntomas, lo cuál lo hace más contagioso. 3) sabemos que te da y te recuperas y desarrollas inmunidad. 4) también sabemos que en algunos pocos casos graves, se desarrolla una especia de neumonía que afecta más a ancianos y a quienes tienen problemas previos de salud. 5) sabemos que casi no afecta a niños ni a jóvenes”, dijo frente a sus empleados.

“Parar la actividad económica de tajo significa hambre, y por lo tanto, dentro de poco tiempo se desatará la delincuencia, la rapiña y el caos. Porque resulta que el estómago no sabe esperar”, alertó.

En ese sentido, respaldó el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a la calma, “porque el pueblo es fuerte y tiene muchas reservas”, repitió el empresario.


S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.
Anuncio