°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno suspenderá labores en áreas "no indispensables"

Personal de la Cámara de Diputados revisa la temperatura corporal a un trabajador. Foto Cristina Rodríguez
Personal de la Cámara de Diputados revisa la temperatura corporal a un trabajador. Foto Cristina Rodríguez
20 de marzo de 2020 21:08

Ciudad de México. El gobierno de México podría suspender las labores de las áreas que resulten “no indispensables” para encarar la contingencia sanitaria por el Covid-19, a partir del próximo lunes y hasta el 19 de abril, de acuerdo con un documento que se dio a conocer este viernes, pero que aún podría sufrir modificaciones antes de que se le considere totalmente como un anuncio oficial.

En el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, hoy se divulgó un acuerdo elaborado por las secretarías de Salud (Ssa) y de la Función Pública (SFP), en el cual se indica que “se suspenden las labores en la Administración Pública Federal de las áreas que no resulten indispensables para hacer frente de manera oportuna y eficaz a la situación de emergencia que vive el país, durante el periodo que comprende los días 23 de marzo al 19 abril de 2020”.

De igual forma, el documento establece que “los titulares de las instituciones públicas federales deberán identificar las áreas que continuarán prestando los servicios que cotidianamente tienen a su cargo y que sean indispensables para afrontar la situación de emergencia, a fin de garantizar la suficiencia, oportunidad y continuidad en la prestación de servicios y provisión de bienes indispensables para la población”.

Según el acuerdo de ambas dependencias federales, para la prestación de dichos servicios “no deberá considerarse” a las personas que tengan enfermedades crónicas no trasmisibles, como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares, hepáticas, metabólicas, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas, entre otras”.

Asimismo, no se considerará a las personas mayores de 60 años de edad ni a las mujeres embarazadas.

Por otro lado, se estipula que las autoridades federales “deberán garantizar la operación continua del transporte y, por lo tanto, seguirán funcionando los puertos, aeropuertos, carreteras y autopistas”.

Consultada sobre el tema, una fuente de la SFP puntualizó que el documento revelado aún no es oficial ni definitivo, pues en las próximas horas podría sufrir diversas modificaciones antes de que se publique en el Diario Oficial de la Federación.

De igual manera, enfatizó que el acuerdo no implica que el gobierno de México se detenga o vaya a dejar de cumplir sus labores sustanciales.

“Hay que esperar la versión oficial del documento mañana, porque todavía no está terminado, puede haber cambios”, recalcó la fuente consultada.

Imagen ampliada

Reinicia actividades aduana de Manzanillo tras bloqueo de supuestos trabajadores

Según fuentes federales, la protesta se relaciona con el cese de cinco funcionarios. Investigaciones han detectado que algunos servidores ayudan a las empresas a evadir al fisco.

Realiza CNTE movilizaciones y protestas en la CDMX

En el marco de su jornada nacional de lucha, un contingente avanzó hasta la Estela de Luz para iniciar un bloqueo en ambos sentidos en Circuito Interior, a la altura del bosque de Chapultepec.

“Ojalá pudiéramos dar más” de aumento salarial a maestros: Sheinbaum

Destacó que el incremento salarial representa casi 36 mil mdp este año, “es un esfuerzo importante”.
Anuncio