°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El supermercado en tiempos del Covid-19

Mujer realiza compras en una tienda de autoservicio el pasado 13 de marzo de 2020. Foto Yazmín Ortega
Mujer realiza compras en una tienda de autoservicio el pasado 13 de marzo de 2020. Foto Yazmín Ortega
18 de marzo de 2020 21:17

Ciudad de México. Los pasillos de papel de baño y artículos de limpieza para el hogar, son aquellos que en los supermercados tienen mayor afluencia, al igual que el departamento de farmacia, mismos que, se encuentran custodiados por guardias de seguridad.

Las tiendas de autoservicio cuentan con buena afluencia, aun cuando el gobierno ha pedido extremar precauciones con el fin de evitar el brote del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus.

Las medidas de seguridad en las cadenas comerciales son pocas, aun cuando marcas como Walmart, Chedrahui, La Comer o Soriana, anunciaron que elevarían todos sus protocolos de higiene tanto para clientes como colaboradores. 

Walmart y Chedrahui ofrecen gel antibacterial al entrar a realizar las compras, solamente la segunda en mención da a sus cajeros cubre bocas. En el caso de Bodega Aurrera las medidas son nulas.

El departamento de farmacia no cuenta con gel, alcohol o cubre bocas, están agotados. “No sabemos cuando nos llegan”, dicen algunos vendedores. En el caso de Walmart “los paquetes llegan diario, pero se agotan inmediatamente. Hay personas que se llevan cajas completas”.

El desabasto se encuentra también en los anaqueles de las vitaminas o el medicamento para prevenir la fiebre.

Las compras de pánico persisten, al punto que en los pasillos de limpieza para el hogar, se han establecido medidas como no tomar más de 3 artículos por carrito. No obstante, aun hay cloro. Ante el rumor que la marca “Pinol” elimina el coronavirus, es uno de los productos con más demanda y menos productos en stock.

Las compras de las personas, en su mayoría, incluyen dichos productos y alimentos enlatados, botellas de agua, cereal y leche.

El servicio de paquetería, por el momento, no está disponible “porque luego llegan con unas bolsas que no sabes, sucias”, dice una empleada de Aurrerá.


Imagen ampliada

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

María Ariza informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.

Confían que Buen Fin 2025 supere los 200 mil mdp

En el marco del anuncio de la inclusión de Finsus, una sociedad financiera popular (Sopifo) a la que se le otorgó el sello “Hecho en México”, se reveló que será la presidenta Claudia Sheinbaum la que haga la primera compra de esta campaña comercial.

UE propone duplicar aranceles al acero para salvar al sector

A las importaciones que superen los cupos se les duplicarán los aranceles, que pasarán de 25 a 50%.
Anuncio