°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mañana entra el equinoccio de primavera

El momento que marca el inicio de esa estación es el instante en que el Sol cruza el ecuador celeste, del hemisferio sur al norte, desde la perspectiva en la Tierra. Imagen https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_239.html
El momento que marca el inicio de esa estación es el instante en que el Sol cruza el ecuador celeste, del hemisferio sur al norte, desde la perspectiva en la Tierra. Imagen https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_239.html
18 de marzo de 2020 09:45

El equinoccio de primavera ocurrirá mañana, 19 de marzo, a las 21:50 horas; este momento marca el inicio de esa estación y el instante en que el Sol cruza el ecuador celeste, del hemisferio sur al norte, desde la perspectiva en la Tierra, explicó Daniel Flores Gutiérrez, académico del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.

Avistar los equinoccios y otros sucesos orbitales permite verificar las teorías del movimiento del Sol, la Luna y los planetas, y determinar cuándo alcanzan alguna posición en la bóveda celeste, dijo el también editor del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional.

“Conocer los instantes en que se dan estos eventos astronómicos nos hace pensar en los logros del intelecto humano, surgidos de la observación y comprensión del cómo y por qué acontecen los fenómenos de la naturaleza”.

Las fechas en que ocurren los equinoccios (de primavera, entre el 19 y 21 de marzo; y de otoño, entre el 21 y 24 de septiembre), el día y la noche tienen una duración igual.

Regularmente se acostumbra celebrar el equinoccio de primavera el 21 de marzo, pero no todos los años ocurre el mismo día, pues los calendarios hacen un conteo de días enteros, cuando los ciclos astronómicos se dan en números fraccionarios, advirtió.

La duración del año en el calendario (365 días) no coincide exactamente con el tiempo que tarda la Tierra en orbitar al Sol (un año solar es de 365 días y 6 horas aproximadamente), y debido a ese desfase la fecha de los equinoccios varía.

Imagen ampliada

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Influye en el colapso de las nubes de gas y está involucrado en todos los procesos que suceden en el universo, señala Ary Rodríguez, investigador de la UNAM.

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.

Descubren en Costa Rica un extraño tiburón de piel naranja y ojos blancos

Los investigadores creen que su inusual aspecto se debe al xantismo o xantocromismo, un trastorno de la pigmentación que crea excesivos colores amarillos o dorados en la piel de los animales debido a la falta de pigmentación roja.
Anuncio