°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Si no se actúa, Covid-19 provocaría caída del 3.5% este año: Concamin

Persona con cubrebocas camina frente a una institución bancaria en CDMX este 17 de marzo de 2020. Foto Roberto García
Persona con cubrebocas camina frente a una institución bancaria en CDMX este 17 de marzo de 2020. Foto Roberto García
17 de marzo de 2020 21:06

Ciudad de México. De no tomarse medidas por la contingencia provocada por el Covid-19, el sector secundario puede terminar el año con una caída de 3.5 por ciento, cifra que duplicaría el resultado obtenido en 2019, estimó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

El organismo dirigido por Francisco Cervantes Díaz, señaló que la pandemia ha afectado a empresas manufactureras establecidas en el país, principalmente al sector automotriz, equipo y maquinaria eléctrica, equipo electrónico y sus componentes, equipo de cómputo y sus componentes, industria textil y del vestido, productos químicos, farmacéutica, productos metálicos y maquinaria y equipo.

Detalló que esto se debió por el cierre de parcial o total de algunas de las regiones manufactureras más importantes de China, lo cual impactó a las cadenas globales de valor de las que México forma parte.

Indicó que que los efectos del coronavirus pueden profundizar la situación de la industria en México, la cual lleva 16 meses en recesión.

Explicó que algunos sectores verán mayores afectaciones como es el caso de la industria alimentaria con los cambios en el etiquetado; la construcción con la falta de inversión pública; el bloqueo de carreteras y líneas ferroviarias que afectan a todo el sector; la falta de pago oportuno a proveedores e inseguridad; la textil, vestido, calzado y acero con la competencia desleal; y la farmacéutica con el retraso en la aprobación de procesos por parte de la entidad regulatoria.

Consideró que es preciso un acuderdo nacional en el que tomen acciones en política fiscal como la depreciación acelerada de activos, negociar con las entidades federativas la reducción del impuesto sobre la nómina, la deducibilidad al 100 por ciento de las prestaciones laborales y finalizar cualquier medida unilateral de presión fiscal.

En política monetaria consideró que es necesario garantizar la liquidez de la economía y reducción de las tasas de interés, aumentar el financiamiento de la banca de desarrollo a sectores estratégicos.

Destacó que es imperante terminar con los procesos que inhiben el desarrollo de sectores como la industria farmacéutica, un programa de inversión en construcción con la totalidad de contenido nacional y otro de energética con al menos 50 por ciento de contenido nacional, ejercer el gasto público y hasta posponer medidas como el etiquetado que se aplicará a alimentos y bebidas por lo menos tres años.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio