°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Votaciones primarias en Georgia se aplazan por Covid-19

Brian Kemp, gobernador de Georgia hizo un llamado para que se suspendan eventos de grandes concurrencias en templos y escuelas. Foto Ap
Brian Kemp, gobernador de Georgia hizo un llamado para que se suspendan eventos de grandes concurrencias en templos y escuelas. Foto Ap
Foto autor
Ap
14 de marzo de 2020 18:50

Atlanta. Las autoridades electorales de Georgia aplazaron las primarias presidenciales del 24 de marzo hasta mayo debido al coronavirus.

El secretario de Estado estatal, Brad Raffensperger, dijo en un comunicado que se detendrá la votación iniciada el 2 de marzo y la elección se realizará el 19 de mayo, la fecha prevista para las demás elecciones primarias en el estado.

El gobernador republicano Brian Kemp firmó una declaración de emergencia que le otorga amplios poderes para combatir el Covid-19. En un discurso el sábado, reiteró un llamado a los templos, escuelas y otras organizaciones a que estudien la cancelación de eventos de gran concurrencia.

Georgia ha confirmado 66 casos, casi todos en la zona metropolitana de Atlanta, y una muerte.

Las autoridades electorales dijeron que además de la salud del público en general, tuvieron en cuenta el riesgo que significa el virus para los empleados de los comicios, que suelen ser personas mayores.

Luisiana es el primer estado que aplazó sus primarias presidenciales.

Imagen ampliada

Cuba alerta que EU incrementa amenaza del uso de la fuerza contra Venezuela

La Cancillería cubana, indicó que los pretextos utilizados para el despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas son "infundados y descansan en falsedades".

Fiscal general de Nueva York es acusada por fraude bancario

La acusación fue presentada ante el mismo jurado donde ha sido imputado otro oponente de Trump, el ex director del FBI James Comey, según informó la cadena de televisión CNN.

Sanders acusa a Trump de arrastrar a EU hacia el autoritarismo

“En los últimos años, un puñado de conglomerados mediáticos ha poseído y controlado cada vez más lo que la gran mayoría de los estadunidenses ve en televisión, escucha en la radio y lee en los periódicos”, denunció el funcionario.
Anuncio