°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Debacle financiera en Europa; bolsas caen más de 10%

La bolsa de París sufrió la peor caída de su historia al desplomarse 12.28 por ciento. Foto Afp
La bolsa de París sufrió la peor caída de su historia al desplomarse 12.28 por ciento. Foto Afp
Foto autor
Afp
12 de marzo de 2020 12:14

Londres. Las bolsas europeas se desplomaron este jueves al registrar pérdidas de más de 10 por ciento debido al pánico de los inversores ante la pandemia de coronavirus y su impacto en la economía.

La bolsa de Milán se hundió a niveles históricos de menos 16.92 por ciento, mientras la de Londres cerró la sesión con una caída de 9.81.

El índice FTSE-100 perdió 576.68 puntos para situarse en 5 mil 299.84 unidades, registrando su peor sesión desde el "Black Monday" de octubre de 1987.

La bolsa de Madrid sufrió un descalabro histórico a causa de la expansión y el impacto económico del coronavirus en España, y su índice principal Ibex 35 concluyó con una caída de 14.06 por ciento.

Las caídas fueron muy abultadas para grandes empresas como la cadena hotelera Meliá (-14.66 por ciento), el Banco Santander (-16.86 por ciento), la constructora ACS (-18.87) o la operadora Telefónica (-14).

La bolsa de París sufrió la peor caída de su historia, -12.28 por ciento.

El índice CAC 40 perdió 565 puntos y terminó en 4 mil 044.26 puntos. A modo de comparación, había perdido 7.3 por ciento al cierre el día de los ataques del 11 de septiembre de 2001, y 7.7 por ciento el 10 de octubre de 2008, en medio de la crisis financiera.

La bolsa de Fráncfort sufrió su peor sesión desde 1989, con una caída de 12.24 por ciento, en un ambiente de pánico total.

El índice Dax perdió 1.277.55 puntos, para cerrar a 9 mil 161.13 puntos. Desde principios de año la bolsa ha perdido 30.9 por ciento.

Imagen ampliada

Producción de hidrocarburos líquidos de Pemex cayó 7.02% anual en agosto

La petrolera estatal también observó descensos en volumen y ventas de crudo en el exterior.

Revisará Moody’s grado de inversión de México en primer semestre de 2026

Durante su participación en la reunión anual de Moody’s, Renzo Merino, vicepresidente de la institución financiera, comentó que la economía mexicana enfrenta riesgos como los efectos de las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos y la propuesta para establecer un impuesto a las remesas.

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto

La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.
Anuncio