°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Convoca el Conacyt a examinar imputaciones de miembros

Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
07 de marzo de 2020 11:08

Ciudad de México. Debido a las acusaciones a dos personas miembros del SNI, Ranulfo Romo Trujillo y Julio Muñoz Rubio, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha convocado a reunión urgente a la Junta de Honor del Sistema Nacional de Investigadores, con el fin de examinar esas imputaciones de manera exhaustiva y rigurosa y acordar, en su caso, las medidas disciplinarias correspondientes.

Romo Trujillo y Muñoz Rubio son investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que han sido denunciados por violencia de género. Romo, investigador emérito y doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional, pidió esta semana su separación laboral de la casa de estudios luego de que fue sancionado por un intento de abuso sexual.

En el Conacyt indicó en un comunicado que aplica un Código de Conducta garantista, de vanguardia y con perspectiva de género, que promueve el respeto entre los servidores públicos y las personas que concurren en la institución, a la vez que prohíbe el hostigamiento y acoso sexuales, así como cualesquiera otras formas de violencia que atenten contra la dignidad, libertad o integridad de las mujeres.

En el marco del Código de Ética de la Administración Pública Federal y conforme a la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, el Conacyt está desarrollando mecanismos para prevenir y dar visibilidad a las distintas formas de violencia contra las mujeres que padecen becarias, académicas, investigadoras y trabajadoras del sector vinculadas con la institución.

Asimismo, siguiendo las pautas de la política de denuncia y cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, el Conacyt busca consolidar mecanismos de acompañamiento y apoyo a las víctimas, con el propósito de contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres y de la impunidad que suele acompañarla.

Imagen ampliada

SME pide a la SCJN revisión del decreto de desaparición de Luz y Fuerza del Centro

Al cumplirse 16 años que el ex presidente Felipe Calderón ordenó su extinción, sindicalizados aseguran que las resoluciones son violatorias a sus derechos humanos y laborales. Conformarán grupo de trabajo con los ministros.

Vinculan a proceso a integrante de la Unión Tepito extraditado de España

Ricardo Israel Ramírez será investigado por venta de mariguana, clorhidrato de cocaína y metanfetamina.

Avanza dependencia de bachilleres a celulares y retroceden sus destrezas

“Los alumnos consumen información, pero no la producen. El tratamiento de los datos, de los números, gráficos y la interpretación de éstos es algo en lo que fallan”, detalló, al señalar que llevan 13 años aplicando una evaluación para obtener el perfil digital de los estudiantes de los 14 planteles de nivel medio superior de la UNAM.
Anuncio