°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga CNDH muertes en hospital de Pemex por medicina contaminada

Velorio de Patricia Jiménez Martín, quien perdió la vida tras recibir suministro de un medicamento caduco en el área de hemodiálisis del hospital regional de Villahermosa de Pemex. Foto Cuartoscuro
Velorio de Patricia Jiménez Martín, quien perdió la vida tras recibir suministro de un medicamento caduco en el área de hemodiálisis del hospital regional de Villahermosa de Pemex. Foto Cuartoscuro
04 de marzo de 2020 14:14

Ciudad de México. La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, instruyó el inicio de una queja de oficio para indagar presuntas violaciones a derechos humanos, por el caso de por lo menos dos pacientes de hemodiálisis fallecidos y 42 más afectados por el suministro del medicamento heparina sódica contaminado o caducado, en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Villahermosa, Tabasco.

Al conocer de los hechos por los medios de comunicación, el 1 de marzo la Ombudsperson Nacional dispuso que visitadores adjuntos, abogados y peritos médicos, se trasladaran al nosocomio para auxiliar a los enfermos y sus familiares, informó la CNDH a través de un comunicado.

De acuerdo con medios de comunicación por lo menos 67 personas fueron afectadas por la aplicación de heparina sódica utilizado para el tratamiento por hemodiálisis, a consecuencia de lo cual dos habrían fallecido, mientras que otras permanecen en terapia intensiva.

Personal de la oficina foránea de la CNDH en Tabasco, ha estado presente en el Hospital de Pemex, donde fue atendido por el Director del mismo, quien indicó que solamente había fallecido una persona y que se encontraban atendiendo a 14 pacientes en observación y 2 en terapia intensiva que también fueron afectados por el medicamento, indicó el organismo público.

Sin embargo, de acuerdo con medios de comunicación, Petróleos Mexicanos informó de un segundo fallecimiento en el Hospital Regional causado por la "heparina sódica" y se integró a una carpeta de investigación donde se incluye la detección de la bacteria klebsiella, causando infección urinaria o respiratoria, neumonía y afecciones renales.

Pemex agregó que derivado de la administración de ese lote del medicamento “heparina sódica”, actualmente se encuentran 42 derechohabientes bajo seguimiento médico; de ellos, 22 se atienden de manera ambulatoria, 16 permanecen hospitalizados y 4 se encuentran en terapia intensiva, mientras que un nuevo paciente está siendo monitoreado.

La CNDH anunció que investigará los hechos, así como las acciones u omisiones de las autoridades, “dando seguimiento puntual a los acontecimientos y, en su oportunidad, emitirá la determinación que proceda conforme a derecho”.

Imagen ampliada

Sheinbaum a radiodifusores: el gobierno federal no censura ni limita libertad de expresión

Invita a los concesionarios de radio y tv a participar en el diálogo por la reforma electoral.

"En asesinato de edil no se descarta línea política": Leonel Godoy

Está claro que fue el narco: señala. Liga a líder del PRI en Michoacán con cártel.

Llama la SG a evitar que envejezca la democracia

Rosa Icela Rodríguez insta a que sea un instrumento de transición pacífica en el país. Cita en Zacatecas por reforma electoral.
Anuncio