°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga CNDH muertes en hospital de Pemex por medicina contaminada

Velorio de Patricia Jiménez Martín, quien perdió la vida tras recibir suministro de un medicamento caduco en el área de hemodiálisis del hospital regional de Villahermosa de Pemex. Foto Cuartoscuro
Velorio de Patricia Jiménez Martín, quien perdió la vida tras recibir suministro de un medicamento caduco en el área de hemodiálisis del hospital regional de Villahermosa de Pemex. Foto Cuartoscuro
04 de marzo de 2020 14:14

Ciudad de México. La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, instruyó el inicio de una queja de oficio para indagar presuntas violaciones a derechos humanos, por el caso de por lo menos dos pacientes de hemodiálisis fallecidos y 42 más afectados por el suministro del medicamento heparina sódica contaminado o caducado, en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Villahermosa, Tabasco.

Al conocer de los hechos por los medios de comunicación, el 1 de marzo la Ombudsperson Nacional dispuso que visitadores adjuntos, abogados y peritos médicos, se trasladaran al nosocomio para auxiliar a los enfermos y sus familiares, informó la CNDH a través de un comunicado.

De acuerdo con medios de comunicación por lo menos 67 personas fueron afectadas por la aplicación de heparina sódica utilizado para el tratamiento por hemodiálisis, a consecuencia de lo cual dos habrían fallecido, mientras que otras permanecen en terapia intensiva.

Personal de la oficina foránea de la CNDH en Tabasco, ha estado presente en el Hospital de Pemex, donde fue atendido por el Director del mismo, quien indicó que solamente había fallecido una persona y que se encontraban atendiendo a 14 pacientes en observación y 2 en terapia intensiva que también fueron afectados por el medicamento, indicó el organismo público.

Sin embargo, de acuerdo con medios de comunicación, Petróleos Mexicanos informó de un segundo fallecimiento en el Hospital Regional causado por la "heparina sódica" y se integró a una carpeta de investigación donde se incluye la detección de la bacteria klebsiella, causando infección urinaria o respiratoria, neumonía y afecciones renales.

Pemex agregó que derivado de la administración de ese lote del medicamento “heparina sódica”, actualmente se encuentran 42 derechohabientes bajo seguimiento médico; de ellos, 22 se atienden de manera ambulatoria, 16 permanecen hospitalizados y 4 se encuentran en terapia intensiva, mientras que un nuevo paciente está siendo monitoreado.

La CNDH anunció que investigará los hechos, así como las acciones u omisiones de las autoridades, “dando seguimiento puntual a los acontecimientos y, en su oportunidad, emitirá la determinación que proceda conforme a derecho”.

Imagen ampliada

Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos murieron en el choque del barco contra el puente de Brooklyn

El marino era de Oaxaca y residía en Puebla. Familiares de la joven originaria de Veracruz exigieron investigar a fondo y sancionar a los responsables

Rosa Icela Rodríguez entrega la invitación al Papa para venir al país

Al asistir a la ceremonia del inicio de su pontificado, y durante la recepción de las delegaciones de los países, la titular de Gobernación felicitó al pontífice.

La releción de Daniel Noboa fue un fraude de vanguardia

Exiliado en Bruselas, el antiguo mandatario expone a La Jornada cómo el uso de tinta para marcar el voto facilitó al actual gobernante obtener otro periodo al frente de la nación sudamericana. América Latina debería presionar para que se abrieran las urnas, apunta.
Anuncio