°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estiman 4% menos visitantes a FIL de Minería que en 2019

Durante la conferencia de clausura de la 41 edición de la FIL de Minería. Imagen @FILMineria
Durante la conferencia de clausura de la 41 edición de la FIL de Minería. Imagen @FILMineria
02 de marzo de 2020 16:58

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) concluyó este lunes su 41 versión con una disminución de afluencia de público por cuarto año consecutivo.

El director del encuentro  libresco, Fernando Macotela, estimó este lunes la disminución en 4 por ciento en relación con 2019, al informar que, un corte preliminar realizado la noche del domingo, arrojaba una asistencia de 137 mil 120 personas.

A esa cantidad, dijo, deben sumarse los entre cinco y siete mil visitantes que se preveían para este lunes, en la jornada de clausura de la feria, según la tendencia de años pasados.

En 2019, de acuerdo al balance preliminar de ese entonces, se recibieron hasta el día previo al cierre del encuentro 139 mil 280 visitantes, unos 3 mil menos que en 2018 y cerca de 7 mil menos que en 2017.

En conferencia de prensa, Fernando Macotela afirmó que “no hay manera de averiguar los motivos” de ese decremento: “Es muy fácil preguntar a quiénes vienen por qué lo hacen, pero muy difícil hacerlo con quienes no vienen”.

El descenso de público no pasa desapercibido para los expositores participantes este año en la feria de Minería. Según un sondeo hecho por La Jornada con representantes editoriales que tienen entre 15 y 20 años de asistir a este encuentro, se apreció “una sensible baja en la asistencia, lo que impacta en las ventas".

Expositores de sellos como Océano, Penguin Randon House, Siglo XXI, Porrúa y Fondo de Cultura Económica refirieron que entre semana siempre se espera una menor asistencia y los fines de semana hay un incremento; sin embargo, este año hasta los fines de semana no llegó la gente que se esperaba.

De acuerdo con Edgar Galindo, Guadalupe Sánchez, Miguel Ángel Suárez, Eduardo Morales y el mismo Gómez, este 2020 “dejaron de asistir algunos sellos editoriales, como Colofón, por esa misma situación. No sólo eso, también han reducido sus espacios. Algunas editoriales que abarcaban  de 10 a 15 metros ahora se limitaron  a unos 5 o 6 metros; decisiones que se tomaron también por los resultados de años anteriores”. 

Esperaron que  la experiencia de este este año, se tome “como una cuestión de conciencia, para que la próxima  edición se vea qué fue lo que faltó, para que la gente asista como en otros años”.

Al hacer una evaluación final de la 41  feria del libro de Minería, Macotela informó que se realizaron 844 presentaciones de libros, 141 charlas, 49 lecturas, 63 talleres, 59 mesas redondas, 111 actividades de las jornadas juveniles y 161 actos más, entre conciertos, firmas de libros y proyecciones.

Tras mencionar algunas de las actividades más exitosas de esta versión, el promotor cultural aclaró que no daría datos de los libros más vendidos, porque muchas veces éstos son incorrectos, y omitió anunciar cuál será el estado invitado de honor en 2021.

Por parte de Colima, invitado de honor de este año, Víctor Uribe, director de Cultura del gobierno estatal, resaltó que se van “muy contentos de la feria", con sus 68 actividades realizadas y 150 participantes.

Imagen ampliada

Anuncian marcha Malintzin para reivindicar su figura histórica

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la necesidad de revisar el papel histórico de Malintzin porque se le ha visto como traidora cuando ella fue esclavizada por otro grupo indígena, vendida a los españoles.

El Museo Victoria y Alberto Este reunirá historia y futuro del arte británico

En abril de 2026 se inaugurará en Londres con la exposición La música es negra.

“La visión de la Malinche traidora está muy rebasada en la actualidad”

La actriz Jesusa Rodríguez y una efigie de Malintzin encabezaron una procesión que partió del Zócalo al Palacio de Bellas Artes.
Anuncio