°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Día de la Cero Discriminación, enfocado a mujeres y niñas

Las mujeres trans son uno de los sectores más discriminados, sobre todo en el derecho de acceso a la salud. Foto Cuartoscuro / Archivo
Las mujeres trans son uno de los sectores más discriminados, sobre todo en el derecho de acceso a la salud. Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de marzo de 2020 17:01

Ciudad de México. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México señaló que es necesaria la voluntad política de las autoridades y de la sociedad para generar acciones integrales que se encaminen a eliminar en todos los ámbitos los prejuicios, estereotipos, estigmas y actitudes nocivas que afecten el ejercicio de los derechos humanos y libertades de las mujeres.

La celebración del Día Internacional para la Cero Discriminación este primero de marzo está enfocada a lograr “Cero discriminación contra las mujeres y las niñas”, pues la desigualdad de género continúa siendo una enorme barrera que las afecta en todo el mundo.

Hoy, argumentó, es importante visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres en toda su diversidad, en particular las que viven con VIH, donde la mayor tasa de incidencia de casos reportados como seropositivos el año pasado se registraron en Campeche y Quintana Roo.

La Ciudad de México se mantiene en la media nacional, aunque el Censida reportó que uno de cada 10 diagnósticos positivos es mujer, y la Clínica Condesa señaló que de cada cinco mujeres trans que acuden a hacerse una prueba de VIH, una es positiva.

Toda medida de prevención debe enfocarse a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años, donde se concentran los nuevos casos notificados; y ser diseñada a partir de la forma diferenciada en que llegan a adquirir VIH y su impacto, ambos en función del género, dijo.

Si bien ha disminuido la transmisión perinatal, es importante continuar con los esfuerzos para evitarla, así como sostener la atención a niñas y niños que viven con VIH, afirmó al destacar que las mujeres trans y las trabajadoras sexuales enfrentan múltiples desafíos.

Hoy, agregó, las autoridades deben adoptar las medidas necesarias, temporales y permanentes, para erradicar la discriminación, la desigualdad de género y toda forma de violencia contra las mujeres.

ONUSIDA refiere que algunas de las barreras que impiden el acceso igualitario de las mujeres a la salud y la educación se encuentran a nivel normativo: la edad de consentimiento para acceder a los servicios sanitarios.

Así como la protección efectiva de las mujeres contra la violencia, evitar los matrimonios tempranos y la protección de sus derechos patrimoniales y sucesorios; contar con programas para apoyar la capacitación económica de las mujeres, y eliminar su discriminación en los ámbitos educativo, sanitario y laboral, indicó.

Imagen ampliada

Gobierno de CDMX pospone repavimentación en Constituyentes por lluvias

La Secretaría de Obras y Servicios informó que debido a las condiciones del clima no comenzaría estas labores.

Alerta en Tláhuac por nube de gas tras otro accidente de una pipa

El conductor de la pipa perdió el control de la unidad y se impactó sobre avenida Tláhuac.

Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026

Sólo el 15 por ciento de la basura se separa correctamente, mientras que el resto llega a los rellenos sanitarios o termina en las calles y las barrancas.
Anuncio