°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluye del Congreso Internacional de Lenguas el Peligro

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, encabezó la clausura del encuentro que reunió a los 68 guardianes de la palabra. Foto @alefrausto
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, encabezó la clausura del encuentro que reunió a los 68 guardianes de la palabra. Foto @alefrausto
26 de febrero de 2020 22:09

Ciudad de México. El reto de desarrollar líneas de acción para preservar las lenguas originarias en todo el mundo fue declarado en la clausura del Congreso Internacional de Lenguas el Peligro, esta tarde durante la ceremonia Complejo Cultural Los Pinos.

Fueron los propios representantes de las 68 lenguas en nuestro país quienes participaron en la entrega de las conclusiones de dos días de diálogo e intercambio de experiencias, no sólo de México, sino de diversas regiones del mundo. Ideas, sueños y pensamientos fueron la esencia del informe final que se entregó de manera formal.

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, encabezó la clausura del encuentro que reunió a los 68 guardianes de la palabra, representantes de igual número de lenguas originarias en México. Durante dos días, el miércoles 25 y jueves de febrero, intercambiaron experiencias para promover la preservación de sus lenguas y saberes.

Durante su mensaje, la funcionaria también emitió unas palabras en zapoteco, para después proponer que la celebración del Año Internacional de Lenguas Indígenas se prolongue por una década. La realización del congreso marcó el fin de actividades de este año, que tuvo el propósito de propiciar el diálogo para atender la problemática de las lenguas amenazadas.

Al encuentro asistieron 450 personas, “número significativo”, comentó Juan Gregorio Regino, titular del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y hablante del mazateco, la cual es su lengua materna.

El Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo fue organizado por la Secretaría de Cultura Federal y la Unesco, y marca el inicio de los trabajos hacia el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

En la ceremonia celebrada en el Complejo Cultural Los Pinos, Irma Pineda, representante del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU, hizo entrega de las conclusiones del congreso, en el que participaron también hablantes e investigadores de 14 países, como Bolivia, Canadá y Noruega.

Incluyó mesas de trabajo, conferencias magistrales y presentaciones artísticas. Las presentaciones de grupos musicales continuarán hasta el 28 de febrero, en el espacio cultural que solía ser la residencia oficial del presidente de la República en turno.

Imagen ampliada

Stephen King, el autor más censurado en escuelas de EU, según informe PEN

La nueva cifra es inferior a 10 mil en 2023-24, pero aún muy por encima de los niveles de hace unos años, cuando PEN ni siquiera veía la necesidad de compilar un informe.

Arranca en Chimalhuacan concurso anual de tallado de Piedra de Cantera

En la competencia participan 47 hombres y tres mujeres canteras; el evento es parte de las actividades de la Feria Metropolitana 2025.

Aumento de cáncer en adultos jóvenes

Actualmente hay muchos diagnósticos que las personas tememos, pero el cáncer es una de las grandes enfermedades que han acompañado lúgubremente a la humanidad.
Anuncio