°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

John M. Ackerman presenta ‘El cambio democrático’ en FIL de Minería

El autor John M. Ackerman y Malena Mijares durante la presentación del libro. Foto Cortesía de la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la UNAM
El autor John M. Ackerman y Malena Mijares durante la presentación del libro. Foto Cortesía de la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la UNAM
23 de febrero de 2020 22:20

Ciudad de México. La desigualdad es uno de los temas de reflexión que se encuentran en el libro El cambio democrático en México, retos y posibilidades de la cuarta transformación, coordinado por John M. Ackerman, en el que se reúnen diversos ensayos de más de 40 especialistas, entre historiadores, economistas y politólogos, nacionales y extranjeros, quienes se proponen reflexionar sobre el estado de la democracia en México, a partir de “las implicaciones de los resultados de la elección presidencial del 1 de julio de 2018, y los retos de la pretendida Cuarta transformación propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Editado por el sello Siglo XXI, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en la presentación del libro que se llevó a cabo este domingo en la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el historiador Pedro Salmerón explicó que se trata de un estudio que pone en perspectiva “la historia del tiempo presente o del pasado inmediato, como se quiera ver, entre lo que ocurrió el primero de julio y la toma de posesión de López Obrador”.

Es un libro que reflexiona “sobre qué le esperaba y cuáles eran las posibilidades, perspectivas y posibilidades de eso que ya se llamaba la cuarta transformación, y también esas reflexiones ponerlas en una perspectiva a escala mundial, pues muchos de los ensayos tienen que ver con América Latina y el mundo, para explicar qué lecciones, experiencias y aprendizajes podemos sacar de otros fenómenos políticos que pueden ser comparados con lo que ocurrió en México, que se ha convertido en un afro para las luchas democráticas”.

Es un libro que se pregunta sobre el cambio democrático en el país, abundó Salmerón. “¿Hay democracia en México?, pues yo pienso que todavía no. Pero la victoria electoral abre una nueva ventana hacia la democracia y depende, como se sostiene en el libro, de todos nosotros si construimos un país democrático”.

En el acto, la directora de la agencia de noticias Notimex, Sanjuana Martínez, recordó como hace 30 años había diferentes formas de fraude electoral, desde robo de votos, hasta el lleno de urnas con votos a favor de ciertos candidatos. “Nunca había habido elecciones limpias hasta el pasado 1 de julio. Las realizaciones de esas elecciones permitieron que tuviéramos lo que siempre nos había robado: certidumbre. Eso marca un antes y un después”.

Para Martínez se trata de un libro que debe ser de consulta y referencia, “para conocer el contexto de los hechos. No olvidar la memoria histórica. El libro intenta narrar los avatares de la cuarta transformación. Un año que ha sido turbulento y polémico. Las revoluciones no se hacen de manera tranquila, tiene que moverse la estructura, cooptada por la corrupción”.

En su momento, John M. Ackerman, coordinador del libro y Malena Mijares, directora de divulgación de la Coordinación de Humanidades, de la UNAM, explicaron que se trata del primer libro editado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Democracia, Justicia y Sociedad, dirigido por el mismo Ackerman.

La compilación de ensayos y autores intentan reflexionar sobre los alcances y los límites de la “nueva coyuntura política del país. Un punto en común en los textos es el llamado a seguir construyendo un país cada vez menos desigual. Los retos en el interior no son menores y debemos evitar caer en soluciones fáciles. Habrá que ser creativos, cambiar formas de hacer política y de formar ciudadanía”, se apuntó en la introducción del libro El cambio democrático en México.

Imagen ampliada

Laura Restrepo. Texto leído en la FIL de Monterrey

A nombre de Colombia, mi tierra, y también, cómo no, de la Colombia Nueva de los Cholombianos de Monterrey, les doy a esta gran Feria del Libro y a todos los presentes un estrecho abrazo. Va mi gratitud por la oportunidad que me han brindado de estar aquí con ustedes.

Sun & Sea, una opera-performance sobre el medio ambiente llega al Cervantino

La representación de una ópera en una playa artificial de 256 toneladas de arena, es un escenario entre los idílico y claustrofóbico. Al final del espectáculo el público se retira y el elenco permanece inmutable.

'La danza que sueña la tortuga' desata la carcajada colectiva en el Cervantino

La comedia ambientada en la ciudad de Córdoba, en 1954, nos trae personajes emblemáticos en algunas familias tradicionales por los cuales podemos sentir simpatía.
Anuncio