°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pacientes con VIH bloquean Reforma en exigencia de antirretrovirales

Activistas y organizaciones protestan y bloquean avenida Reforma, a la altura de las oficinas centrales del IMSS, para reclamar por el desabasto de medicamentos para el tratamiento del VIH. Foto  Guillermo Sologuren
Activistas y organizaciones protestan y bloquean avenida Reforma, a la altura de las oficinas centrales del IMSS, para reclamar por el desabasto de medicamentos para el tratamiento del VIH. Foto Guillermo Sologuren
21 de febrero de 2020 12:20

Integrantes de diversos colectivos y organizaciones en pro de los derechos de pacientes con VIH bloquean carriles centrales de Paseo de la Reforma, frente a las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para exigir que se atienda a los más de “mil casos de pacientes que enfrentan desabasto de antirretrovirales, en particular del nuevo esquema de tratamiento”.

En conferencia de prensa en el acceso principal de la sede del IMSS, Alain Pinzón, activista de la organización Vive Libre, señaló que la actual administración federal “ha sido muy omisa en la atención de los pacientes”, pues afirmó que desde hace un año enfrentan desabasto de condones, pruebas rápidas de detección de VIH, lubricantes y diversos fármacos.

Aldair Jiménez, de Inspira Cambio AC, afirmó que la plataforma creada por el IMSS para detectar casos de desabasto “no ha funcionado, porque las quejas se siguen presentando con los colectivos y las organizaciones, quienes muchas veces tenemos que hacer el trabajo de las instituciones de salud para tratar de buscar el medicamento y que los pacientes no dejen de tomar sus antirretrovirales, lo que pone en riesgo su salud”.

Los inconformes demandaron y a mes de negociación con el director del IMSS, Zoé Robledo, a quien también le exigieron una disculpa pública por los problemas de desabasto de medicamentos.

Imagen ampliada

Colectivo urge a SCJN a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública

Pide que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés.

Instalan plantón frente a SCJN para exigir respeto a libre determinación de los pueblos

Denuncian "violación sistémica" de los derechos de las comunidades indígenas que enfrentan despojo y represión por defender sus tierras.

Ex trabajadores de extinta LFC demandan que SCJN revise resolución sobre patrón sustituto

Una resolución de enero de 2013 negó que el gobierno federal se convirtiera en patrón sustituto de los empleados despedidos en octubre de 2009 mediante decreto presidencial.
Anuncio