°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estiman en 70 mil mdp gasto para primera escuela de niños pobres

Para Rafael de Hoyos, ex líder de la Unidad de Educación del BdM atender la primera infancia eleva la productividad. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
Para Rafael de Hoyos, ex líder de la Unidad de Educación del BdM atender la primera infancia eleva la productividad. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
19 de febrero de 2020 10:31

Ciudad de México. México requeriría de una inversión de 70 mil millones de pesos para atender a poco más de 3 millones de niños de cero a 3 años que viven en condición es de pobreza, a fin de garantizar su acceso a la educación inicial, afirmaron especialistas e integrantes de la organización civil Pacto por la Primera Infancia.

Se trata de una inversión, aseguró Rafael de Hoyos, ex líder de la Unidad de Educación para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, que podría recuperarse en dos o tres décadas, pues afirmó que la atención a la primera infancia eleva la productividad. Agregó que se estima que por cada dólar invertido en atender el desarrollo temprano en menores de tres años, “hay un retorno de al menos 8 dólares, es decir, es la inversión con la tasa de retorno o beneficio más elevada”.

En conferencia de prensa, donde se anunció la quinta edición de la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación (CLASE) 2020, que este año estará enfocado a la educación inicial,

Milagros Fernández, cofundadora de CLASE, que reúne a las principales organizaciones del sector empresarial interesadas en el sector educativo, destacó la importancia de fortalecer la inversión pública en el desarrollo infantil, pues afirmó que puede ser un herramienta de combate a la pobreza y la desigualdad.

De Hoyos, profesor de economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, indicó que a nivel nacional se estima que de los 15.9 millones de alumnos con bajos niveles de aprendizaje, al menos 40 por ciento nació en hogares en condición de pobreza y 12 por ciento no recibió una nutrición adecuada, lo que afecta su desarrollo físico y escolar.

En el acto, al que acudió Aranzazú Alonso, coordinadora nacional del Pacto por la Primera Infancia, se insistió en la necesidad de impulsar políticas públicas que fortalezcan la educación inicial, lo que implica destinar mayores recursos y la formación de docentes, así como la creación de infraestructura que dé condiciones de incrementar la cobertura de menores de cero a ocho años.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio