°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresa de telecomunicaciones paga más de 8 mil mdp de ISR al SAT

Perspectiva de las oficinas centrales del SAT en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Perspectiva de las oficinas centrales del SAT en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
18 de febrero de 2020 00:26

Ciudad de México. Una empresa mexicana líder en el sector de las telecomunicaciones en Latinoamérica aceptó realizar pagos del Impuesto Sobre la Renta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de los ejercicios fiscales de 2016 a 2019, por un monto aproximado de 8 mil 290 millones de pesos.

A través de un comunicado informó que después del trabajo del área de grandes contribuyentes, el SAT invitó a una empresa mexicana líder en telecomunicaciones en Latinoamérica -identificada en el rubro de Grandes Contribuyentes-, así como a sus empresas subsidiarias, a que en un ambiente de colaboración proporcionara información de los ejercicios fiscales de 2016 a 2019.

Lo anterior, con la finalidad de revisar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) causado conforme al Régimen Opcional para Grupo de Sociedades.

En virtud de lo anterior, el SAT exhorta a los contribuyentes -particularmente, a los llamados Grandes- a cumplir con sus obligaciones fiscales hacia con el Estado mexicano, en la forma en que mandatan las leyes tributarias.

Imagen ampliada

Sector de la construcción en México cayó 2.1% en mayo, reporta Inegi

Después del auge de 2023, el valor de la construcción de México se ha desplomado hasta niveles similares a los de 2022.

Confía Sheinbaum alcanzar un “buen acuerdo” ante imposición de 30% de aranceles de EU

“Si es necesario haríamos una llamada”, dijo la presidenta, quien mencionó que se han hecho propuestas para reducir el déficit comercial, sin afectar a la economía del país.

Aumenta percepción de inseguridad; 63.2% de mayores de edad consideran insegura su ciudad: Inegi

La mayoría de la población residente en 91 zonas urbanas del país, considera que su ciudad es insegura. Destacan Culiacán, Sinaloa, Ecatepex, Edomex y Uruapan, Michoacán. Este nivel se observaba desde 2022: Inegi.
Anuncio