°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoriza CNH a Shell la perforación de pozo Max-1EXP

El pozo se ubica en aguas ultra profundas, a 320 kilómetros  de la costa del litoral de Tabasco. Foto Afp / Archivo
El pozo se ubica en aguas ultra profundas, a 320 kilómetros de la costa del litoral de Tabasco. Foto Afp / Archivo
13 de febrero de 2020 20:05

Ciudad de México. El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la solicitud de Shell Exploración y Extracción de México, para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas ultra profundas Max-1EXP.

En el contexto de la 5ª Sesión Ordinaria de 2020, el área contractual se ubica en aguas ultra profundas, a 320 kilómetros de la costa del litoral de Tabasco.

La perforación del pozo forma parte de las actividades de este operador petrolero en el Plan de Exploración que le fue aprobado por esta Comisión el 13 de junio de 2019, correspondiente al Contrato en la modalidad de licencia CNH-R02-L04-AP-CS-G02/2018.

Se trata del segundo pozo a perforar en aguas ultra profundas de la Cuenca Salina del Golfo de México. Tiene como objetivo evaluar el Jurásico Superior Oxfordiano, a una profundidad total superior a los 2 mil 500 metros.

El operador petrolero contempla iniciar la perforación del pozo el próximo 12 de marzo y concluir el 7 de junio. La etapa de abandono está prevista realizarse entre el 8 y el 17 de junio del presente año.

El barco perforador a utilizar será el Deepwater Thalassa con capacidad de trabajo para un tirante de agua de hasta 3 mil 650 mts., y una capacidad máxima de perforación de 12 mil 190 metros .

El costo total programado será de 91.8 millones de dólares: 84.8 para la perforación y 7.0 millones para el abandono.

En la misma sesión, el Órgano de Gobierno aprobó la solicitud de autorización de la empresa EMGS Sea Bed Logging México para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo.

El proyecto consiste en la adquisición de datos electromagnéticos de fuente controlada CSEM 3D, enfocándose del Plioceno al Oligoceno, dentro de la provincia petrolera denominada “Golfo de México Profundo”, frente a las costas del estado de Veracruz.


Imagen ampliada

Busca Presidenta llegar a un acuerdo con Calica; descarta reactivar mina

en el caso del Río Sonora, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina un equipo que está en diálogo con Grupo México.

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.
Anuncio