°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comercio electrónico generó un billón 106 mil 558 mdp: Inegi

De 2013 a 2018 el comercio electrónico ha ido en aumento, lo que implica un crecimiento acumulado de 2% como proporción del PIB. Imagen tomada de @SantaellaJulio
De 2013 a 2018 el comercio electrónico ha ido en aumento, lo que implica un crecimiento acumulado de 2% como proporción del PIB. Imagen tomada de @SantaellaJulio
12 de febrero de 2020 10:58

Ciudad de México. El comercio electrónico aceleró su presencia. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), generó un billón 106 mil 558 millones de pesos como valor agregado durante 2018, equivalentes a 5 por ciento del producto interno bruto mexicano (PIB).

Por componentes, 24.3 por ciento corresponde al comercio al por menor de bienes, 28.2 por ciento al mayor y 47.5 a otros servicios entre los que se cuentan los pagos en plataformas de transporte, streaming, hoteles y servicios financieros.

De 2013 a 2018 no hay año en el que no haya incrementado la presencia del comercio electrónico, lo que implica un crecimiento acumulado de 2 por ciento como proporción del PIB, exhibe el Sistema de Cuentas Nacional de México.

Entre las actividades que mide el Inegi se cuentan los servicios financieros (monedas virtuales, financiamiento colectivo, medios de pago con un gran abanico de opciones); la contratación de servicios con proveedores basados en la web; así como productos gratuitos que se pagan mediante los ingresos de la publicidad.

A la par de aquellos servicios gratuitos que se financian con la venta de la información de los consumidores de productos digitales y bienes públicos digitales gratuitos y que se pagan con donaciones.

Imagen ampliada

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.

Intel "aceptó" ceder 10% de sus acciones al gobierno de EU: Trump

"Dije 'creo que sería bueno tener a Estados Unidos como su socio'... han aceptado hacerlo, y creo que es un gran acuerdo para ellos", indicó el presidente.
Anuncio