°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recrimina Inmujeres difusión de fotografías de Ingrid en medios

Inmujeres exhortó a los medios de comunicación a "asumir su responsabilidad como actores del cambio cultural". Foto Cuartoscuro
Inmujeres exhortó a los medios de comunicación a "asumir su responsabilidad como actores del cambio cultural". Foto Cuartoscuro
11 de febrero de 2020 21:53

Ciudad de México. Después de que en medios de comunicación se difundieran fotografías del cuerpo de Ingrid Escamilla, asesinada y desollada por su esposo Erick “N”, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) los llamó a asumir “una ética informativa que contribuya a la eliminación de la violencia de género”.

Al tiempo que condenó el feminicidio de la joven, destacó que “la difusión de imágenes de hechos delictivos desde la apología del delito, el sensacionalismo, con saña, mofa y morbo generan revictimización, banalizan la violencia, atentan contra la dignidad, la intimidad e identidad de las víctimas y sus familias" y "obstaculizan el debido proceso para garantizar su derecho de acceso a la justicia”.

Exhortó a los medios de comunicación a “asumir su responsabilidad como actores del cambio cultural que impulse una cultura de paz por medio de la generación de contenidos y coberturas informativas éticas y responsables. México enfrenta un reto mayúsculo en materia de violencia contra las mujeres", y pidió "trabajar con rigor y profesionalismo”.

En un comunicado, el Inmujeres, convocó “a la construcción de una estrategia conjunta" que permita a las autoridades competentes, analizar y reformular las sanciones previstas de acuerdo con el contexto, "con el fin de que sean efectivas cuando en el ejercicio mediático se atente contra los derechos, la dignidad y la integridad de las personas, especialmente de las mujeres y las niñas”.

Destacó que las medidas propuestas “no atentan contra la libertad de expresión, toda vez que estas acciones pretenden garantizar la protección jurídica de las víctimas y sus derechos humanos”.

Imagen ampliada

Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México

El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, que ya fue circulado a los integrantes de la comisión, alerta que a pesar de las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”.

Tabacaleras interfieren conferencia mundial e impiden acuerdos contra cigarro electrónico y vapeo

Se responsabilizará a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado.

FGR abre pesquisa sobre distribución de drogas por paquetería en Michoacán

En un operativo conjunto se hallaron 4.8 kilos de cocaína y 5.3 kilos de fentanilo en el municipio de Tarímbaro.
Anuncio