°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crisis automotriz desaparece 5 mil empleos

Durante este enero, el sector automotriz acumuló 32 meses de reducción en ventas. En la imagen de archivo, línea de producción en la planta de General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González
Durante este enero, el sector automotriz acumuló 32 meses de reducción en ventas. En la imagen de archivo, línea de producción en la planta de General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González
10 de febrero de 2020 15:40

Ciudad de México. Cuatro años de caída de ventas el sector automotriz dieron como resultado la pérdida de 5 mil empleos formales, informó Guillermo Rosales, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Durante este enero, el sector acumuló 32 meses de reducción en ventas, mientras avanza la presencia de vehículos usados que entran del extranjero. Al grado de que el año pasado incrementaron su presencia 5.7 por ciento  en el país. 

En este contexto, la AMDA y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, en voz de su director general, Fausto Cuevas Mesa, recalcaron la necesidad de crear un programa de apoyo al sector, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 

Entre las medidas se pide promover una iniciativa de ley para que sea más sencilla la recuperación de prendas sujetas a financiamiento. Con dicha garantía, aseguró Rosales, se fomenta que las empresas puedan otorgar más créditos para impulsar el mercado interno interno. 

También se busca que a través del gobierno federal se faciliten créditos a pequeñas y medianas empresas para cambiar sus flota. Y el otro punto en el que ha sido más enfática la industria es el de prohibir la entrada de vehículos usados al país. 

Rosales denunció que bajo el impulso del gobernador Jaime Bonilla, en el Congreso de Baja California hay una iniciativa que promueve la flexibilidad para que se regularicen los vehículos que son desecho de Estados Unidos. En ese sentido, el dirigente automotriz reiteró el exhorto al presidente Andrés Manuel López Obrador para que tenga una postura clara al respecto. 

El dirigente abundó en que si bien el presidente no ha apoyado abiertamente iniciativas como ésta,  tampoco ha dicho que no se implementarán y eso mantiene en incertidumbre a la industria.

En otro frente, los dirigentes automotrices recalcaron su rechazo a las medidas de verificación impuestas por la administración de la Ciudad de México. Reprocharon que el nuevo esquema sólo tiene fines recaudatorios y no de protección al ambiente.  

Cuevas Mesa sostuvo que el programa de verificación por el que ahora apostó el gobierno de Claudia Sheinabum implica de 300 a 350 millones más para las arcas de la Ciudad de México cada seis meses. 


Imagen ampliada

Pekín compra 330 mil toneladas de soya estadunidense más

China ha incrementado sus compras a Estados Unidos tras las conversaciones de finales de octubre entre los líderes de ambos países.

UIF y Tesoro de EU bloquean cuentas de exatleta olímpico Ryan Wedding, uno de los diez más buscados por FBI

Identificado como “un criminal extremadamente violento” que presuntamente se esconde en México, Wedding fue sancionado por la OFAC del Departamento del Tesoro.

Despuntó el consumo en octubre, repuntó 1.8%: BBVA

De acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data de BBVA Research el impulso provino del segmento de servicios.
Anuncio