°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhorta CNDH al AGN a abrir "sin restricciones" documentos históricos

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
07 de febrero de 2020 20:13

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó al Archivo General de la Nación (AGN) a abrir “sin restricciones” todos los documentos históricos en su poder, entre ellos los relacionados con violaciones a las garantías individuales ocurridos en décadas pasadas, para conocer “hechos de nuestra historia que deliberadamente se han mantenido ocultos”. En un comunicado, el organismo consideró “inadmisible” que en un régimen democrático se pretenda mantener por 70 años en archivos de concentración –es decir, todavía sin acceso abierto al público general-- varios acervos de las diversas procuradurías de justicia del país, así como de las secretarías de Marina y Defensa Nacional.

Luego de señalar que en la Ley General de Archivos deberían eliminarse todas las restricciones que impidan el conocimiento de la “verdad”, la Comisión subrayó la importancia de garantizar la consulta íntegra de los documentos relacionados con las extintas direcciones Federal de Seguridad (DFS) y General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), “los cuales deben contener parte de la historia oculta de nuestro país en la última mitad del pasado siglo”.

En ese mismo tono, la CNDH aseveró que es “inadmisible” que “con el argumento de la supuesta ‘transparencia’ se entreguen versiones censuradas para consulta. El derecho a la Verdad es un derecho humano, y como tal no puede estar sujeto a criterios de ningún organismo público”.

Por todo lo anterior, el organismo se pronunció porque se abran todos los expedientes; que no se trate de versiones censuradas; que se respete su clasificación de origen y que se elimine toda la burocracia para poder acceder a ellos, de tal manera que sean los investigadores y los propios ciudadanos “quienes ejerzan en conciencia su derecho a la libre información y a la verdad”.

Asimismo, saludó el hecho de se haya declarado la historicidad de los archivos de la DFS y la DGIPS, “como un paso más en la consecución del derecho a la memoria histórica del pueblo”, y llamó a las autoridades del AGN para que se siga avanzando en la máxima accesibilidad de todos los archivos, “con hechos y sin más aplazamientos”.

Como se ha informado en este diario, el AGN y el Instituto Nacional de Transparencia declararon el carácter histórico de los mencionados acervos, ante las críticas de un grupo de investigadores que consideró que había una intención de bloquear el acceso a los documentos.

Imagen ampliada

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.
Anuncio