°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ACNUR y BanCoppel van por inclusión financiera de refugiados en México

Migrantes centroamericanos en el Albergue Belén, en Tapachula, Chiapas. Foto Víctor Camacho
Migrantes centroamericanos en el Albergue Belén, en Tapachula, Chiapas. Foto Víctor Camacho
06 de febrero de 2020 16:05

Ciudad de México. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y BanCoppel se coordinan para bancarizar a las personas refugiadas en México.

Frente a la situación que vive Honduras, Guatemala y El Salvador, México ha pasado de ser sólo un país de tránsito hacia los Estados Unidos a uno de destino para las personas que requieren protección internacional.

Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el país recibió 2 mil137 solicitantes de asilo en 2014, cifra que se incrementó a 70 mil 302 solicitudes en 2019.

En este contexto, ACNUR se comprometió durante el pasado Foro Mundial de Refugiados -celebrado a finales de 2019 en Ginebra, Suiza- a impulsar acciones que promuevan la inclusión financiera de las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado en México.

A esta iniciativa se sumó BanCoppel, convirtiéndose en la primera entidad bancaria en ofrecer servicios financieros a las personas refugiadas.

Para que este tipo de personas puedan tener acceso a los servicios de BanCoppel en sus mil 155 sucursales en el país, solo será necesario que presenten una identificación oficial o los documentos expedidos por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Lo anterior fortalece las acciones del Programa de Inclusión e Integración de Refugiados del ACNUR, que busca conseguir un desarrollo pleno de los refugiados a través de la vinculación laboral, educativa, búsqueda de vivienda y acompañamiento psicosocial.

Entre los estados que han brindado alojamiento a los refugiados destacan Coahuila, Jalisco, Nuevo León y Aguascalientes. En un año el programa consiguió que el 60 por ciento de las personas reubicadas salgan de la pobreza y se integren a la economía formal.

 

 

 

Imagen ampliada

Diputados instalan Comité de Ética; buscan combatir el ausentismo

Esa instancia de supervisión de los diputados, recibe quejas de su comportamiento y define eventuales sanciones.

Campeche entregará a la Instructora mayor información para desafuero de 'Alito'

La Sección Instructora no se ha podido reunir porque falta la información que entregue la fiscalía. Los nuevos datos permitirá contar con una “valoración completa” de la solicitud contra el dirigente del PRI.

México erradicará el analfabetismo en 2026, afirma el secretario Mario Delgado

La meta del actual gobierno es crear más de un millón de espacios de educación superior, para que la cobertura en ese nivel educativo sea del 55 por ciento, dijo el funcionario en el Senado.
Anuncio