°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechazan más de 23 mil tarjetas con saldo ilícito en el Metro

Las tarjetas son legales pero la recarga se hizo en un lugar no autorizado. Foto Luis Castillo /Archivo
Las tarjetas son legales pero la recarga se hizo en un lugar no autorizado. Foto Luis Castillo /Archivo
03 de febrero de 2020 13:37

Ciudad de México. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que del 21 de enero al 1 de febrero los accesos al Metro han rechazado 23 mil 646 tarjetas de peaje con saldo ilícito.

La operación automática se realiza en los validadores de los lectores de acceso en los torniquetes de las 195 estaciones del sistema.

El organismo exhortó a los usuarios a adquirir y recargar la tarjeta de Movilidad Integrada, únicamente en taquillas y máquinas expendedoras del STC, o bien en los transportes que conforman la Red de Movilidad Integrada. Hacerlo evitará que sean víctimas de fraude, señaló.

Las tarjetas rechazadas fueron adquiridas y/o recargadas de manera ilegal, fuera del STC y del resto de la Red de Movilidad Integrada de la CDMX, por lo que al pasarlas en los lectores de ingreso en los torniquetes del Metro son rechazadas con la leyenda "Saldo inválido" o "Tarjeta no autorizada", de lo cual queda registro en el validador de dicho lector.

El organismo explicó que en el primer caso (Saldo inválido), la tarjeta es legal pero la recarga se hizo en un lugar no autorizado. El saldo apócrifo en estas tarjetas queda inválido o anulado y no puede ser recuperado. En tanto, el plástico podrá ser usado solamente si se recarga saldo en las taquillas o máquinas expendedoras.

En el segundo caso (Tarjeta no autorizada), el plástico puede ser aprócrifo o estar dañado, lo cual se verifica cuando los usuarios acuden a los módulos de Tarjeta Recargable a solicitar solución.

Del 21 de octubre al 1 de febrero, la Gerencia de Atención al Usuario del Metro CDMX tiene registro de 906 tarjetas de Movilidad Integrada que fueron llevadas por usuarios a los módulos de Tarjeta Recargable para solicitar reposición de saldo, sin embargo, en la verificación de los plásticos se detectó que fueron intervenidos con recargadas de saldo ilícito, por lo que éste se invalidó al pasar por los torniquetes.

Aunado a lo anterior, en los módulos de Tarjeta Recargable, algunos usuarios acudieron con una supuesta tarjeta de Movilidad Integrada (MI) para solicitar el reembolso de su saldo, ya que no fue reconocida por el lector del torniquete al intentar ingresar al Metro, tras verificar el estado físico de las tarjetas se detectó que éstas son de peaje antiguas con un recubrimiento con la imagen de la nueva tarjeta MI.

En el Metro CDMX hay instaladas un total de 312 máquinas expendedoras y de recarga, de las cuales 199 ya se encuentran funcionando, y el resto continuarán de manera paulatina; así como 370 taquillas distribuidas en las 195 estaciones de la Red.

Imagen ampliada

Hallan restos de una mujer en obra de la colonia Narvarte

El cuerpo de la mujer, quien se encontraba en calidad de desaparecida, fue enterrado en una dicha obra en construcción

Desalojan a usuarios de la Línea 2 del Metro en tramo Zócalo-Pino Suárez

Hasta el momento el Sistema de Transporte Colectivo Metro no ha dado a conocer el motivo de la revisión en la zona de vías que causó el desalojo de los pasajeros. Al momento se ofrece servicio solo en el tramo Cuatro Caminos a Hidalgo.

Detienen a 2 personas con uniformes robados del COM, valuados en medio millón de pesos

De acuerdo con una denuncia del pasado 8 de agosto, el COM detectó el robo de más de 900 uniformes, destinados a la delegación mexicana que participará en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Anuncio