°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personas con discapacidad intelectual ya podrán casarse en Guanajuato

Sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Pablo Ramos / Archivo
Sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Pablo Ramos / Archivo
30 de enero de 2020 16:06

Ciudad de México. Las personas con alguna discapacidad intelectual ya podrán casarse en Guanajuato, como ocurre en la mayoría de los estados del país, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional la prohibición expresa contenida en el Código Civil de esa entidad.

Por unanimidad, el Pleno de Ministros determinó que esta prohibición violaba los derechos de igualdad y no discriminación que se consagran en el artículo primero de la constitución, además de las disposiciones de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada por los países miembros de las Naciones Unidas, entre ellos México.

Con base en estos preceptos, la SCJN también invalidó el artículo 503, fracción II, del código civil de Guanajuato, que definía como personas con “discapacidad natural y legal” a “los mayores de edad con discapacidad intelectual, aun cuando tengan intervalos lúcidos”, situación que les impedía tomar cualquier decisión jurídica, como heredar propiedades, y los sujetaba a la obligación de tener un tutor legal.

Sobre la misma base constitucional fue invalidado el artículo 153, fracción IX, que mencionaba la discapacidad intelectual como un impedimento para contraer matrimonio.

El código civil de Guanajuato fue reformado el 24 de septiembre de 2018, un día antes de que dejara el gobierno Miguel Márquez, del Partido Acción Nacional, para eliminar los términos peyorativos que contenía, entre ellos “idiota, imbécil, incapaz”, y sustituirlos por “discapacidad intelectual”, sin embargo solo se cambiaron las palabras y no las prohibiciones que limitaban sus derechos jurídicos, las cuales fueron invalidadas hoy por la SCJN.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio