°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cártel de Sinaloa no ha tenido crecimiento "desproporcionado": Durazo

El secretario de seguridad Alfonso Durazo al término de su participación en la reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados. Foto Yazmín Ortega Cortés
El secretario de seguridad Alfonso Durazo al término de su participación en la reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados. Foto Yazmín Ortega Cortés
30 de enero de 2020 14:08

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, afirmó que el Cártel de Sinaloa “no ha tenido un crecimiento desproporcionado” y refirió que la dependencia a su cargo y la Guardia Nacional colaboran para “tratar de encontrar” a los tres reos del Reclusorio Sur, dos de éstos integrantes de aquella organización.

“Estamos colaborando desde ayer con el gobierno de Ciudad de México. Tenemos estrecha comunicación para investigar y dar seguimiento a la fuga de estos tres reos, en el ámbito de inteligencia e intercambio de información; se emitió una alerta a los cuerpos de seguridad”, dijo.

En conferencia de prensa, posterior a su reunión privada con diputados federales de Morena, Durazo sostuvo que hay un reacomodo de organizaciones criminales “y podría decir que hay una inestabilidad creciente en sus alianzas históricas”.

Sostuvo que hay un seguimiento puntual de los órganos de inteligencia del Estado a todas las organizaciones criminales “y puedo decir que no solo tenemos mapeo, sino información muy clara sobre los líderes, sus actividades y demás”.

No obstante, reconoció que lo complejo es que toda la información que se cuenta de los cárteles se sustente en pruebas ante los jueces. “Es la etapa más compleja”, dijo.

En la reunión, entregó a los diputados un documento donde se insiste que las víctimas de homicidio doloso fueron 2.5 por ciento menos en 2019, respecto de 2018, lo que confirma la desaceleración del crecimiento de este delito”.

Dicho reporte señala que de enero a diciembre de 2019 se registraron 34 mil 582 homicidios dolosos, mientras que en los mismos meses de 2019 se cometieron 33 mil 743.

Aunque la cifra es mayor, la Secretaría de Seguridad Ciudadana hizo el promedio de 2019 con los cuatro años previos, para señalar que los crímenes han bajado.

Con esa aritmética, sostuvo: “El promedio de las variaciones mensuales en 2019 de las víctimas de homicidio doloso, es menor que el registrado en los últimos cuatro años (2015 y 2018). Esto da evidencia de la desaceleración del crecimiento en la incidencia de este delito”.

De esa forma, la dependencia presentó que el crecimiento de homicidios dolosos en 2019 fue menor 0.1 por ciento y que en 2018 el aumento fue de 1.3 por ciento, respecto de 2017.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio