°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expo ‘Parasitage: Ruidos Negros’ reúne talento de 10 artistas

La mayoría de los proyectos de la exposición Parasitage: Ruidos negros abordan el tema del campo. Foto Jesús Villaseca
La mayoría de los proyectos de la exposición Parasitage: Ruidos negros abordan el tema del campo. Foto Jesús Villaseca
30 de enero de 2020 21:58

Ciudad de México. La exposición Parasitage: Ruidos negros, que reúne el trabajo de 10 artistas, será inaugurada este sábado en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG).

Organizada como muestra final del Programa BBVA-MACG, Parasitage reúne el trabajo de los becarios Anni Garza Lau, Elsa-Louise Manceaux, Erik Tlaseca, Néstor Jiménez, Octavio Aguilar, Rolando Jacob, Tania Ximena, Ulises Matamoros Ascención, Víctor Del (M)Oral Rivera y Yanieb Fabre.

Gabriela Velásquez, titular de Fomento Cultural de la Fundación BBVA, sostuvo que “lo que queremos hacer es estar cerca de los artistas jóvenes, curadores y los gestores, e impulsar el desarrollo para enriquecer el patrimonio cultural de México”.

Michel Blancsubé, curador de la muestra, mencionó que varios proyectos están ligados al campo y uno está a medio camino entre éste y la ciudad. El tema es “muy presente. En México, en la ciudad o en el campo, vemos la potencia de este saber indígena que al final nos hace la vida cotidiana más bello de lo que sería sin ella”.

El curador refiere que esta “generación no cita ningún mentor. Se lanzan con la fe en lo que hace. Al final, lo que tiene un artista es creer en lo que hace pues para convencer al otro primero hay que estar convencidos”.

Por ejemplo, “Ulises Matamoros aprovecha el saber de la mano de indígenas. En su comunidad construyó La casa de todos, donde organiza talleres de Ngiba, el idioma que los españoles llamaron de manera peyorativa popoloca. Restituye el nombre original”.

La exposición Parasitage: Ruidos negros, albergada en el MACG (Avenida Revolución 1608, colonia San Ángel), concluirá el próximo 3 de mayo.

Imagen ampliada

'Nativas de las calles', proyecto que vincula ciencia, arte y ciudadanía

La iniciativa busca visibilizar las plantas endémicas del Valle de México mediante carteles.

Repatriarán desde Chicago friso maya del periodo clásico tardío

Es la parte izquierda de un panel arquitectónico de la región Puuc, en la zona centro-norte de Campeche y sur de Yucatán. Se sabe que fue exhibida en 1977 en el Museo Brooklyn y aun estaba completa la pieza. Se trabajará para localizar la otra mitad: INAH

Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel

Matar apuñaló al escritor de origen indio en el rostro, el cuello y el abdomen, el 12 de agosto de 2022, cuando se disponía a dar una conferencia sobre la protección de la libertad de los escritores.
Anuncio