°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expo ‘Parasitage: Ruidos Negros’ reúne talento de 10 artistas

La mayoría de los proyectos de la exposición Parasitage: Ruidos negros abordan el tema del campo. Foto Jesús Villaseca
La mayoría de los proyectos de la exposición Parasitage: Ruidos negros abordan el tema del campo. Foto Jesús Villaseca
30 de enero de 2020 21:58

Ciudad de México. La exposición Parasitage: Ruidos negros, que reúne el trabajo de 10 artistas, será inaugurada este sábado en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG).

Organizada como muestra final del Programa BBVA-MACG, Parasitage reúne el trabajo de los becarios Anni Garza Lau, Elsa-Louise Manceaux, Erik Tlaseca, Néstor Jiménez, Octavio Aguilar, Rolando Jacob, Tania Ximena, Ulises Matamoros Ascención, Víctor Del (M)Oral Rivera y Yanieb Fabre.

Gabriela Velásquez, titular de Fomento Cultural de la Fundación BBVA, sostuvo que “lo que queremos hacer es estar cerca de los artistas jóvenes, curadores y los gestores, e impulsar el desarrollo para enriquecer el patrimonio cultural de México”.

Michel Blancsubé, curador de la muestra, mencionó que varios proyectos están ligados al campo y uno está a medio camino entre éste y la ciudad. El tema es “muy presente. En México, en la ciudad o en el campo, vemos la potencia de este saber indígena que al final nos hace la vida cotidiana más bello de lo que sería sin ella”.

El curador refiere que esta “generación no cita ningún mentor. Se lanzan con la fe en lo que hace. Al final, lo que tiene un artista es creer en lo que hace pues para convencer al otro primero hay que estar convencidos”.

Por ejemplo, “Ulises Matamoros aprovecha el saber de la mano de indígenas. En su comunidad construyó La casa de todos, donde organiza talleres de Ngiba, el idioma que los españoles llamaron de manera peyorativa popoloca. Restituye el nombre original”.

La exposición Parasitage: Ruidos negros, albergada en el MACG (Avenida Revolución 1608, colonia San Ángel), concluirá el próximo 3 de mayo.

Imagen ampliada

Exponen en París obras maestras inspiradas en el misterio del sueño

En el museo Marmottan-Monet se presentan obras de Rembrandt, Picasso, Goya, Durero, Monet y Munch.

José Gordon invita a explorar cómo funcionan nuestras sensaciones

En Los sueños de Patanjali, el escritor entrelaza la percepción, el conocimiento, la ciencia y la mitología, herramientas enfocadas a entender mejor la existencia del ser humano.

Subastan retrete de oro sólido en 12.1 mdd en Nueva York

En la puja también se vendió por 236 millones de dólares 'El retrato de Elisabeth Lederer' del artista Gustav Klimt; es la obra de arte más cara que ha vendido Sotheby´s.
Anuncio