°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone Morena nuevo impuesto a cigarros, alcohol y refresco

El presidente interino del CEN de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar (izq) en imagen de archivo. Foto José Antonio López
El presidente interino del CEN de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar (izq) en imagen de archivo. Foto José Antonio López
28 de enero de 2020 20:35

Ciudad de México. Como su primer documento de trabajo en calidad de presidente interino del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar propuso aumentar impuestos por un peso adicional a las cajetillas de cigarro, litro de refresco, bebidas alcohólicas y cervezas, recursos que representarían 72 mil millones de pesos anuales, mismos que propuso destinarlos directamente a las instituciones de salud para el tercer nivel de salud hospitalaria.

La iniciativa estaría encaminada a contribuir al proceso de universalización de la salud con servicios y medicamentos gratuitos que establece la reciente reforma en la materia que creó el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) para la población no asegurada.

Por medio de un documento, Ramírez Cuellar indicó que “la Cobertura Universal de Salud en México es uno de los principales retos de la presente Administración, así como proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social. Por ello, se han puesto en marcha acciones orientadas a lograr una adecuada integración y articulación de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud”.

Recordó que la gratuidad no sólo implica cubrir la atención médica que actualmente se cobra con cuotas de recuperación, sino también los “gastos de bolsillo” derivados de medicamentos, prótesis, renta de instrumentos, entre otros.

Explicó que en los últimos años se han incrementado los niveles de consumo de dichos productos, e incluso más de 6 millones de personas fuman y más de 10 millones de personas ingieren alcohol de manera cotidiana.

Imagen ampliada

Desecha TEPJF competencia solo entre candidatas a gubernatura de Nuevo León

Sin embargo, el tema de paridad continuará en otras vertientes, como la determinación de qué instancia debe fijar parámetros para este punto, tanto los alcances de los congresos locales como la propia Sala Superior del TEPJF.

Acusan a consejeras del INE de generar opacidad al rechazar estudio de voto en elección judicial

La propuesta fue impulsada en la comisión de Capacitación por el consejero Uuc-kib Espadas y respaldada por su colega Carla Humphrey; en contra se manifestaron las consejeras Norma de la Cruz y Claudia Zavala, al señalar que el plan significa riesgos para la privacidad de los datos personales.

Grupos ajenos quieren desestabilizar a la UNAM, asegura rector Lomelí

"Hemos percibido que, así como sí hay estudiantes con demandas reales y que han entregado pliegos petitorios a sus direcciones, también hay gente de fuera. Y eso es lo que nos preocupa", afirmó.
Anuncio