°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Para entender la 'narcoguerra' es necesario leer novela de la Revolución”

El escritor Eduardo Antonio Parra durante la entrevista con 'La Jornada' por su reciente libro 'Laberinto'. Foto María Luisa Severiano
El escritor Eduardo Antonio Parra durante la entrevista con 'La Jornada' por su reciente libro 'Laberinto'. Foto María Luisa Severiano
28 de enero de 2020 16:45

Las novelas sobre la guerra al narco aparecieron demasiado pronto, no se le “había dado el tiempo suficiente para asimilar”, menciona Eduardo Antonio Parra, a propósito de su más reciente libro: Laberinto.

“Para entender la guerra contra el narco es necesario leer la novela de la Revolución. Sin hablar de cuestiones ideológicas y de justicia, es lo que está ocurriendo en el país: llega un grupo, destruye todo, llega otro y destruye otra vez todo. Y la población se queda completamente inerme”, explica a La Jornada.

El texto explora, a través de la voz de dos hombres, lo que ocurrió una noche de destrucción en una pequeña población llamada El Edén, donde dos grupos armados se enfrentaron y provocaron serios daños y decenas de asesinatos. La pareja de Norma y Darío intenta encontrar al hermano menor de él y sobrevivir.

“Traía este tema desde que ocurrió la famosa batalla de Ciudad Mier. ¿Cómo es posible que lleguen dos grupos rivales, se agarren a madrazos en un pueblo y lo destruyan? Eso ocurrió en 2010”.

El autor destaca que una de las salidas “siempre va hacia el erotismo. Era pensar qué era para un adolescente lo más importante: el descubrimiento amoroso y el erótico. Todo ese proceso se le corta a este hombre y por eso quedan los recuerdos tan vívidos”.

 

 

Imagen ampliada

Países Bajos devolverá a Egipto escultura robada de 3 mil 500 años de antigüedad

La pieza que representa a un funcionario de alto rango de la época del Faraón Tutmosis III, fue recuperada en una feria de arte en 2022.

Dos de los detenidos por robo en Louvre son una pareja con hijos: fiscal de París

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó a plena luz del día al museo parisino y en cuestión de minutos hurtó joyas de la corona francesa de un valor estimado de 102 millones de dólares, que siguen sin aparecer.

La Infinita Compañía traduce al lenguaje de la danza las pérdidas colectivas

La pieza 'Réquiem de Mozart', con 40 bailarines en escena, se presentará el 15 de noviembre y el 6 de diciembre en Bellas Artes.
Anuncio